La pandemia trajo nuevas formas de consumo en casi todas las situaciones de nuestro día a día. La cultura no escapó a estos cambios y desde el comienzo del aislamiento es posible acceder a gran cantidad de contenido de todas partes del mundo sin salir de casa.
Cuando los países comenzaron a tomar medidas de aislamiento por la pandemia, la cultura sufrió un fuerte golpe. Con las salas cerradas y los espectáculos suspendidos, las formas más tradicionales de acceso a los productos culturales debieron reformularse. Para los amantes de la música clásica, renunciar a este placer no fue una opción y los teatros más importantes del mundo pusieron toda su creatividad para acompañarlos.
Desde el mes de marzo es posible disfrutar de programación on line que en muchos casos es gratuita.
Metropolitan Opera de Nueva York, el auditorio de ópera y ballet más grande del mundo tiene en su página una grilla de espectáculos para ver on line en forma gratuita. Hay un calendario donde se anuncian las próximas obras y además es posible ampliar los contenidos accediendo a su servicio on demand. La web es https://www.metopera.org/
La Ópera de París transmite sus ballets y óperas más destacados de forma gratuita en su sitio web. Este material se puede ver en www.operadeparis.fr/
El Liceo de Barcelona y el Teatro Real Madrid disponen también de una amplia oferta de contenido audiovisual gratuito. Se podrán ver los mejores éxitos de las últimas temporadas bajo el hashtag #ElLiceuEnCasa.
El teatro más famoso del mundo, La Scala de Milán es otra de las grandes salas que ofrecen actuaciones en línea. Para acceder a estas obras visitar http://www.teatroallascala.org/en/live-streaming-world-ballet-day.html
La Ópera Estatal de Viena continuó su programación en forma online y gratuita. Cada día, en www.staatsoperlive.com, se suben obras que permanecen disponibles por 24 horas.
Otro teatro que se sumó a esta iniciativa es el Royal Opera House (ROH) de Londres. Los contenidos se pueden ver en su página web (algunos con costo) o en sus canales de Facebook y YouTube.
El Teatro Colón no se quedó afuera y bajo el hashtag #culturaencasa es posible revivir las funciones de ópera, ballet y conciertos de las últimas temporadas. También están disponibles producciones internacionales. Con otro lema (#Colonparachicos) podremos encontrar material para niños.
Una plataforma para los amantes de la música clásica
Medici.tv es una plataforma de música clásica en video por internet que fue creada en 2008. Retransmite en vivo más de 150 eventos al año de las más prestigiosas orquestas y salas de concierto del mundo.
Encontraremos contenidos de la Orquesta Filarmónica de Berlín, la London Symphony Orchestra, la Orquesta Sinfónica del Teatro Mariinski, la Filarmónica de Nueva York, la Orquesta Real del Concertgebouw, el Carnegie Hall, el Teatro Bolshói, la Ópera Nacional de París, el Gran Teatro Nacional de China, entre otros.
La oferta es amplísima. Hay conciertos nuevos y de años anteriores, óperas, ballets clásicos y contemporáneos, documentales, reseñas de artistas, clases, detrás de escena y más.
La plataforma está disponible en francés, inglés y español y funciona en múltiples dispositivos.
El servicio puede contratarse en forma mensual con un costo de US$ 7,99, con cancelación en el momento en que se desee o dispone de un abono anual que se encuentra en promoción con un 45 por ciento de descuento. El valor para todo el año es de US$ 43,45. Si bien Medici.tv ofrece algunos contenidos gratuitos, quienes se suscriben acceden a material exclusivo, posibilidad de reproducción sin acceso a internet, sonido e imagen full HD y videos sin anuncios.
Hasta que pase este momento y podamos volver a ver en vivo nuestros espectáculos favoritos, la cultura vendrá a casa de la mano de estas propuestas.