Revista Vertice

Portada » Museos de Río Cuarto

Las opciones de propuestas culturales de la ciudad son variadas y nos permiten acercarnos al arte y la historia de la ciudad y región. Lugares para recorrer que tenemos cerca y muchas veces no conocemos. Hoy los invitamos a descubrir estos lugares con los que nos cruzamos a diario.

 

Pasamos siempre por el Museo Histórico Regional. Todos conocemos la zona de “El Andino” o hemos escuchado hablar del Teatrino de La Trapalanda, pero ¿cuántas veces hemos recorrido estos lugares tan cercanos?

En algunos casos no conocemos que albergan dentro estos centros culturales que tenemos tan a mano. Hoy se los presentamos y nos invitamos a conocer la propuesta que tienen para ofrecernos.

 

  • MUSEO HISTÓRICO REGIONAL

Se trata de una casona que fue sede de la Comandancia de las Fronteras de Córdoba, San Luis y Mendoza, ejercida por el Gral. Julio A. Roca. También fue el domicilio particular del Cnel. Lucio V. Mansilla y hogar hasta su muerte del Gral. Ignacio H. Fotheringham.

Desde 1981 este Monumento Histórico Nacional contiene al Museo Regional.

El recorrido por la historia de la ciudad y región que propone este espacio se divide en 5 salas:

SALA 1: PUEBLOS ORIGINARIOS: El poblamiento americano y los pueblos originarios del suroeste de Córdoba

SALA 2: COLONIZACIÓN: La etapa colonial; la conquista y la colonización; el gaucho y la fundación de la Villa-Ciudad de Río Cuarto

SALA 3: LA CASONA: Sede de Comandancia de Frontera Sur y la Campaña del Desierto

SALA 4: INMIGRACIÓN: La Inmigración; sus consecuencias sociales; la vida en la ciudad y en el campo

SALA 5: HÉCTOR OTEGUI: Exposiciones Temporarias

 

El Museo Histórico Regional puede visitarse de martes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 19.30 horas y los sábados y domingos de 14.30 a 19.

 

  • CENTRO CULTURAL TRAPALANDA: un grupo de artistas riocuartenses comenzó la construcción de este edificio como un lugar dedicado a las artes, al cual le dieron vida a partir de septiembre de 1964. Desde 1993, comenzó funciona como Centro Cultural Municipal e integra al Museo Municipal de Bellas Artes, al Teatrino de la Trapalanda y a la sala ARP (Asociación Riocuartense de Plásticos).

El Museo de Bellas Artes cuenta con más de 600 obras de Arte Argentino del siglo XX que incluyen trabajos de Francisco Goya y Lucientes, Lino Spilimbergo, Benito Quinquela Martín y Antonio Berni. Este espacio abre sus puertas de martes a viernes de 9 a 13 horas y jueves y viernes de 16 a 19.

La sala ARP presenta muestras de diversos artistas y puede visitarse en los mismos días y horarios que el museo.

 

  • CENTRO CULTURAL DEL ANDINO

En un edificio de 1875 que era la Estación de Trenes hoy funciona el Centro Cultural del Andino. Luego de que en la década del ’90 los trenes dejaran de circular por esta zona y el sitio viviera un periodo de abandono, esta construcción fue recuperada y refuncionalizada y en 1995 se inauguró  este espacio dedicado a la cultura.

El sitio hoy está integrado por el Museo del Riel que cuenta la historia con elementos patrimoniales del FFCC; la Galeria de Artistas Argentinos, una sala de muestras y exposiciones plásticas; la Sala Alberto Pinto, un espacio de usos múltiples y el Archivo Histórico Municipal.

El Museo del Riel se puede visitar de martes a viernes 9 a 13 y de 15 a 18 horas y los sábados y domingos de 14  a 20.

 

  • CENTRO CULTURAL FRANKLIN ARREGUI CANO

Este espacio cultural funciona en el Palacio Municipal y lleva el nombre de un destacado artista riocuartense quien en 1953 fundó la Escuela Municipal de Artes Plásticas Manuel Belgrano. Franklin Arregui Cano fue pintor, retratista y muralista. En la sala que hoy le rinde homenaje se exponen trabajos de artistas locales y foráneos.

Este espacio funciona de lunes a viernes de 9 a 13 y de 14 a 18 horas.

  • MUSEO HÉROES DE MALVINAS: es el museo más nuevo de la ciudad y rinde homenaje a quienes defendieron esta parte tan querida de nuestro territorio. Está abierto de martes a domingos de 15 a 18 horas.
  • TINTORERÍA JAPONESA ESPACIO CULTURAL: se trata de un sitio con mucha historia para la ciudad que hoy recibe diversas muestras ya actividades culturales.

En este sitio se tomaron las primeras fotos de estudio de la ciudad, a comienzos del siglo XX y en 1927 una pareja de japoneses, instalaron una tradicional tintorería que funcionó durante décadas.

 

Salir de paseo por nuestra ciudad puede depararnos muchas gratas sorpresas.

Para seguir leyendo...