Aunque no parezca, nuestra casa puede ser un lugar en el que estamos expuestos a muchas sustancias tóxicas. Con algunos cambios podemos liberar nuestros espacios de ellas y vivir más sanos.
En el año 2003, Greenpeace publicó un estudio donde indicaba que el entorno doméstico en la Unión Europea había experimentado un creciente nivel de contaminación como consecuencia de las sustancias tóxicas que contienen muchos de los productos que usamos a diario. En varias de las cosas que utilizamos hay componentes que pueden liberarse con el tiempo y que perjudican nuestra salud y al medio ambiente.
Unos años después surgió el concepto Low Tox de la mano de Alexx Stuart, una activista y educadora que propone eliminar las sustancias contaminantes de nuestra vida y uno de los puntos donde podemos actuar es en nuestro hogar.
Para lograr un espacio libre de sustancias tóxicas algunos ítems sobre los que podemos trabajar son:
- Los muebles: evitar aquellos muebles y objetos decorativos que han sido tratados químicamente, además de sumarnos sustancias nocivas repelerán el polvo dejándolo liberado en el ambiente.
- Mantener el hogar libre de polvo: para ello debemos tomar algunas acciones como incluir en nuestros interiores plantas y humificadores, descalzarnos al entrar a casa, limpiar los zapatos, limpiar los muebles con un paño húmedo y lavar las sábanas al menos una vez a la semana.
- Cuidado con las velas y los ambientadores: muchas de las sustancias tóxicas se encuentran en perfumes, ambientadores, velas, productos de limpieza y de cuidado personal. Lo recomendado es crear ambientadores caseros con elementos como aceites esenciales o plantas aromáticas. Muchas de las velas que hay en nuestro hogar son fuente de sustancias contaminantes ya que la cera está hecha con parafinas extraídas del petróleo y muchas de sus mechas pueden contener plomo. Para reemplazarlas podemos usar preparaciones hechas en casa o velas de cera de abeja.
- Luces: las bombillas de bajo consumo contienen mercurio, uno de los elementos más tóxicos que existen. Lo mejor será optar por las LED.
- Usar materiales de origen natural como por ejemplo algodón para los textiles.
- Mantener una buena ventilación, abriendo puertas y ventanas o con extractores de aire en zonas húmedas.
- Disminuir la humedad en el hogar para evitar el crecimiento de moho.
- Procurar el uso de mosquiteros en las ventanas para evitar la utilización de insecticidas y repelentes.
- Productos de limpieza: los que consumimos normalmente son fuente de muchas sustancias tóxicas. Lo más saludable será fabricar nuestros propios productos de limpieza. Hay muchas recetas en internet y la misma Stuart incluye varias en el libro que escribió sobre el tema.
- Los aparatos electrónicos: aunque no lo veamos tienen un alto nivel de toxicidad. Para reducirlo al máximo deberemos evitar dormir cerca de ellos (teléfono, Tablet, computadora) y también mantener estos dispositivos alejados del cuerpo cuando los usamos, por ejemplo, para ver una película. En este caso será mejor hacerlo en la tele que está a mayor distancia. Otra buena medida es apagar el router durante las noches o conectar la computadora a internet a través de un cable Ethernet en lugar del WiFi.
En la cocina
Para liberarnos de sustancias tóxicas deberemos realizar algunos cambios en nuestros utensilios. Tendremos que sustituir sartenes, cacerolas y otros elementos de materiales tóxicos como el aluminio, el cobre o con recubrimientos como antiadherentes o esmaltados, por otros fabricados con hierro, cerámica o acero inoxidable (sin niquel).
La cocina es un lugar crítico ya que todas estas cosas están en contacto directo con los alimentos.
Descartar las tablas de plástico y usar de madera. Evitar el uso del film para cubrir las comidas. En su lugar, hacerlo con telas.
Deberemos evitar el plástico. Objetos como los contenedores de este material son perjudiciales para la salud y para el medio ambiente. Los podemos reemplazar por recipientes de cristal.
En el dormitorio
Para el lugar donde descansamos también debemos procurar elementos libres de tóxicos. Para ello se recomienda el uso de colchones de látex o lana y ropa de cama fabricada con fibras naturales como el algodón. Las sábanas de planchado fácil contienen formaldehído, por lo cual será mejor evitarlas.
En el baño
Las cortinas plásticas pueden contener ftalatos y otras sustancias tóxicas. Será mejor reemplazarlas por unas de poliéster libres de ftalatos o por una mampara de vidrio.
Para proteger la piel será una buena medida instalar un filtro de agua para eliminar el cloro.
¿Sabías que los cepillos de dientes de plástico son los responsables del 1% de la contaminación de las aguas? Mejor cambiarlos por unos de madera.
Más allá de todos estos cambios, lo principal será hacer un consumo responsable y reducir los residuos que generamos al planeta.