Revista Vertice

Portada » Playroom: las claves para crear un espacio de diversión en casa

Playroom: las claves para crear un espacio de diversión en casa

Tener en el hogar un espacio dedicado exclusivamente al juego y el esparcimiento sin dudas es un plus. Pero, para que cumpla con su función, es necesario tener en cuenta algunos consejos a la hora de diseñarlo. Te los contamos.

 

El playroom es un lugar de diversión y relax. Se trata de un espacio multifunción en el que chicos y grandes pueden encontrar distensión y entretenimiento.

Además del juego, se pueden incluir otras actividades como la lectura, el estudio, escuchar música, ver películas y mucho más.

La primera clave es crear un espacio que pueda ir transformándose a lo largo del tiempo, acompañando el crecimiento de los chicos.

Al momento de armarlo debemos tener en cuenta la edad de los niños y armar un lugar acorde a ello.

La seguridad es una cuestión fundamental a considerar. Junto a lo divertido, el playroom debe ser un entorno seguro, por lo cual si son muy pequeños lo ideal será cubrir el suelo con alfombras de goma eva para amortiguar golpes (evitar las alfombras convencionales porque juntan polvo y ácaros y son más difíciles de limpiar). Deberemos evitar muebles con ángulos filosos o bien colocarles protectores, asegurar ventanas, instalar los enchufes en altura o bien colocar tapas de seguridad. Los muebles más pesados deben ir amurados para evitar que se muevan o tumben.

 

Iluminación

En un playroom la luminosidad es indispensable. Es por ello que debemos asegurar una buena entrada de luz natural.

Pero también tendremos que organizar iluminación artificial para las horas en que se esconde el sol. Lo ideal que haya abundante luz cálida y difusa y complementar con luces puntuales para los sectores de estudio y lectura.

 

Mobiliario

A la hora de diseñar y amueblar el playroom deberemos procurar que haya suficiente espacio para que los chicos se puedan mover con libertad y sin riesgos. Esto marcará el tipo y cantidad de muebles y juguetes que ubicaremos en este espacio.

Cuando se desarrollan en él distintas actividades lo mejor será sectorizarlas. Además se pueden combinar sectores para niños, adolescentes y hasta para adultos, porque además de un espacio para los más chicos puede ser un lugar para toda la familia.

Los muebles de guardado serán los mejores aliados. Al igual que todo en esta habitación, debemos elegirlos acordes a las necesidades y edad de los chicos. Debemos procurar que ellos puedan sacar y guardar juguetes de manera autónoma. Colocar cestos de guardado a su altura será una opción que funcionará a la perfección.

Para promover el desarrollo cognitivo y emocional se pueden colocar elementos como toboganes, muros para escalar, hamacas y sogas para colgar, que  son opciones accesibles  y adaptables a distintos tamaños de ambiente.

 

No siempre es toda una habitación

Para armar un espacio de juego de este tipo no es necesario sí o sí que dispongamos de un ambiente de la casa exclusivo para ello. Podemos armarlo en un rincón del comedor, el dormitorio o el living.

En este caso será muy importante delimitar claramente el espacio que se usará para jugar. Se pueden utilizar separaciones concretas o virtuales. Bibliotecas, muebles de guardado, alfombras y otros elementos pueden ayudarnos a diferenciar este sector del resto del ambiente.

En todos los casos el playroom debe ser un lugar que invite a quedarse y a crear, en el que todos los miembros de la familia puedan encontrar calma y calidez para pasar un rato relajado.

Para seguir leyendo...