Esta monumental construcción encontrada al sur de Turquía puso en jaque las teorías que los arqueólogos sostenían sobre los inicios de la civilización. Se trata de una obra que sorprende a todos y abre más interrogantes a medida que se investiga. Pasá a conocer un poco de este asombroso lugar.
Göbekli Tepe se ubica al sur de Turquía, a unos pocos kilómetros de la ciudad de Şanlıurfa y se trata de un sitio arqueológico de gran importancia. Las razones para ocupar este lugar son muchas: en primer lugar se trata del templo más antiguo del mundo conocido hasta el momento (tiene 11.600 años de antigüedad, 7 mil más que la pirámide de Keops), tiene construcciones de grandes dimensiones realizadas en una época en que la civilización aún no contaba con el desarrollo suficiente para realizar este tipo de trabajos y por último, dio lugar a una nueva teoría sobre el surgimiento de las sociedades civilizadas.
El templo Göbekli Tepe está compuesto por un conjunto de círculos formados por decenas de enormes columnas de piedra (miden hasta 5,5 metros de altura) que representan figuras humanas que podrían estar haciendo algún tipo de ritual. En la base de uno de los círculos de pilares se conservan los restos de una puerta que podría ser una entrada simbólica a un mundo sobrenatural simbolizado por los animales que abundan en todo el yacimiento.
Las columnas son de piedra caliza y están finamente talladas y adornadas con bajorrelieves de animales.
El sitio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2018.
El gran cambio que este hallazgo implica
En el momento en que se construyó Göbekli Tepe la organización social de gran parte de la humanidad eran pequeñas bandas nómadas que vivían de la recolección de plantas y de la caza de animales salvajes. No conocían la rueda, no tenían animales de carga, no había escritura, metales ni cerámica.
Aun así quienes edificaron este lugar lograron extraer, tallar y transportar a lo largo de cientos de metros piedras de hasta 16 toneladas.
Otro dato curioso es que al parecer no vivía nadie allí si no que se trataba de un templo donde se llevaban a cabo rituales religiosos y al que las personas peregrinaban.
Allí es donde el descubrimiento de este sitio pone en duda lo que se creía hasta ahora sobre el inicio de la civilización: que el descubrimiento de la agricultura hizo que las personas se asentaran y formaran poblaciones que avanzaron tecnológicamente y donde surgieron las religiones, la escritura y otros avances.
Por el contrario, se cree que en esta región se domesticó por primera vez el trigo escaña, quizás con el objetivo de alimentar a los peregrinos que se concentraban en Göbekli Tepe.
De ser así, se podría pensar que el sentido humano de lo sagrado, puede haber sido el motor de la civilización.
¡Todavía hay mucho por descubrir!