Revista Vertice

Portada » Las mejores épocas para recorrer cada circuito enológico de Argentina

Las mejores épocas para recorrer cada circuito enológico de Argentina

Nuestro país nos ofrece variadas opciones para conocer viñedos y adentrarnos en la elaboración de esta bebida que tan bien nos representa en el mundo. De acuerdo a la región que deseemos visitar, hay épocas más propicias para poder aprovechar todo el potencial que el lugar tiene para ofrecernos.

 

Argentina es rica en paisajes y actividades para deleitar a quienes la visiten o recorran. El turismo del vino cobra auge desde hace varios años y nos ofrece una amplia variedad de circuitos en distintas zonas del país.

Según su ubicación geográfica, podremos aprovechar mejor cada lugar, eligiendo la estación del año adecuada para visitarlo.

El sitio winesofargentina.com nos indica cuál es la época ideal para conocer los distintos viñedos y bodegas de nuestro país:

 

  • Primavera-verano – Patagonia

Los viñedos patagónicos se ubican en una zona de 3.600 hectáreas distribuidas entre La Pampa, Río Negro, Neuquén y Chubut.

La mayoría de estas provincias son reconocidas por sus centros invernales, por lo cual son muy visitadas en invierno.

Pero, si lo que queremos es disfrutar de la gastronomía y los viñedos de esta zona, lo mejor será elegir los meses más cálidos (septiembre a marzo). Durante esta temporada los viñedos más australes del país están en plena actividad y la región presenta un clima ideal para caminar entre las hileras de viñas. Las temperaturas serán agradables y tendremos menos riesgos de lluvias o nevadas.

Esta época es propicia también para realizar recorridos por los asombrosos paisajes que nos ofrece nuestra Patagonia, desde los parques nacionales hasta los lagos y bosques que abundan en la zona.

Además podremos combinar el turismo enológico con otras actividades como senderismo y trekking en alguno de los variados picos de esta parte de la cordillera o pesca con mosca en ríos como el Limay o el Correntoso.

Esta zona nos ofrece muchos lugares para disfrutar de la tranquilidad en un estrecho contacto con la naturaleza.

  • Otoño e invierno – NOA

Catamarca, Tucumán y Salta forman una región que ofrece al mundo vinos de gran calidad. Pero además, nos brinda un clima con más de trescientos días de sol, seco y caluroso.

En verano las temperaturas pueden ser elevadas por lo cual las épocas ideales para visitar esta zona son el otoño, el invierno y la primavera. Durante esos meses las temperaturas del día promedian los 20 grados y no hay riesgo de lluvias.

Aún en esas estaciones siempre será indispensable protegerse de los rayos del sol con gorra o sombrero y protección solar ya que el nivel de insolación de los lugares donde están los viñedos es importante durante todo el año.

En las estaciones intermedias y el invierno se puede acceder mejor a bodegas remotas, como Colomé y Tacuil, porque los caminos no se cortan.

El turismo del vino se puede combinar también allí con distintas actividades al aire libre como cabalgatas por los cerros y las quebradas o excursiones de turismo aventura.

San Juan y La Rioja son otras dos provincias donde podemos encontrar atractivas propuestas para recorrer viñedos y bodegas, acompañando con excursiones a sitios naturales de una belleza increíble. El Parque Provincial Ischigualasto en San Juan y el Cañón de Talampaya en La Rioja, son dos paseos imperdibles.

 

  • Mendoza – todo el año

Mendoza es la principal provincia vitícola del país y nos brinda atractivos turísticos durante todo el año.

En invierno, las visitas a viñedos y bodegas se entrelazan con el disfrute de los centros invernales.

En primavera y verano podemos hacer trekking, ciclismo de montaña y deportes extremos, siempre dejando parte del recorrido para disfrutar de las propuestas en torno al vino que Mendoza ofrece de manera generosa.

Si visitamos la provincia en época de vendimia (de enero a abril), podremos ver todo el encanto de la actividad plena en los viñedos pero las temperaturas suelen ser calurosas por lo que deberemos elegir los horarios ideales (a la mañana temprano o luego del almuerzo) para hacer los recorridos de manera cómoda.

El otoño y la primavera son buenas época para hacer turismo del vino en Mendoza, ya que las temperaturas son más agradables.

En invierno, el clima es bastante frío y se dan nevadas abundantes pero esto no pone en riesgo los planes del  turista enológico, ya que las rutas que abarcan los recorridos por bodegas no sufren cortes ni anegaciones.

 

En Argentina, las rutas del vino nos esperan para disfrutar de la bebida nacional desde adentro y además conocer los hermosos paisajes que tiene para ofrecernos nuestro país.

Para seguir leyendo...