A mediados del año pasado la Unesco dio a conocer un listado con 13 sitios que pasaron a formar parte del Patrimonio Mundial. Entre ellos hay 5 ubicados en América Latina. Te contamos cuales son.
En 1972, la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Unesco estableció que ciertos lugares de la Tierra, que tienen un valor universal excepcional, pertenecen al patrimonio común de la humanidad.
Es desde ese momento que varios puntos del planeta son fueron declarados Patrimonio Mundial con el fin de protegerlos.
En 2021, la organización internacional publicó un listado con 13 nuevos sitios declarados bajo esta denominación, de los cuales 5 se encuentran en Latinoamérica.
- Sitio Roberto Burle Marx – Brasil
Este lugar, ubicado al oeste de Río de Janeiro, es un proyecto ejecutado durante más de 40 años por Roberto Burle Marx.
Este artista y arquitecto paisajista que vivió entre 1909 y 1994, buscó crear una «obra de arte viviente» y un «laboratorio del paisaje» haciendo uso de la vegetación nativa e inspirándose en las ideas del movimiento modernista.
Comenzó su proyecto en 1949 y lo convirtió en un jardín paisajístico muy acorde su propio estilo.
- Complejo arqueoastronómico Chankillo – Perú
Se trata de un sitio arqueológico que data de los años 500 a 200 a.C., ubicado al norte de la costa central del Perú, en el Valle de Casma.
Posee un conjunto de construcciones edificadas en un paisaje desértico y una serie de características naturales que funcionan en conjunto como un calendario solar perfecto. En el lugar hay un Templo Fortificado, un Observatorio, un Espacio Público Ceremonial y Trece Torres de forma cúbica que señalizaban la trayectoria solar.
- Iglesia de Atlántida– Uruguay
Esta construcción es una obra del ingeniero Eladio Dieste y está situada en Estación Atlántida, a 45 km de Montevideo.
La iglesia cuenta con su campanario y su baptisterio subterráneo y su estilo está inspirado en la arquitectura religiosa paleocristiana y medieval italiana. Fue inaugurada en 1960.
Presenta unos característicos muros ondulados que soportan una cubierta también ondulada.
“La iglesia constituye un ejemplo eminente de los notables logros formales y espaciales de la arquitectura moderna en América Latina durante la segunda mitad del siglo XX», afirmaron desde Unesco.
- Asentamiento y momificación artificial de la cultura chinchorro – Chile
Este lugar, ubicado en la región de Arica y Parinacota, es un testimonio de la cultura chinchorro, un pueblo de cazadores-recolectores marinos que habitaron la costa norte del desierto de Atacama, en el extremo norte de Chile. Residieron allí aproximadamente entre el 5450 a.C. y el 890 a.C.
Este lugar alberga la evidencia arqueológica más antigua conocida de momificación artificial de cuerpos, incluso anterior a las momias egipcias.
- Conjunto franciscano del monasterio y la catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Tlaxcala – México
Este nuevo lugar declarado Patrimonio Mundial es una extensión del sitio «Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl», que forma parte de la Lista de Patrimonio desde 1994.
Su construcción se realizó entre 1537 y 1540 gracias a la alianza entre españoles y tlaxcaltecas.
Se trata de parte del primer programa de construcción iniciado en 1524 para la evangelización y colonización de los territorios del norte de México y es uno de los cinco primeros monasterios establecidos por frailes franciscanos, dominicos y agustinos.
Hay muchos lugares por admirar y proteger en el mundo.