La decoración de los espacios no es algo nuevo. Desde hace siglos se crean elementos para adornar viviendas y otros lugares. Un museo de nuestro país reúne destacadas piezas de diseño con colecciones que abarcan los siglos XVI al XX.
Dentro de la oferta de museos que disponemos en nuestro país, y más específicamente en la ciudad de Buenos Aires, podemos encontrar el Museo Nacional de Arte Decorativo. En este edificio histórico se exhiben piezas del diseño y las artes decorativas, que incluyen esculturas, pinturas, tapices, armas, libros, cerámicas, mobiliario y miniaturas. La mayoría de éstas son europeas y orientales, de los siglos XVI al XX. El inventario actual es de más de 6000 objetos.
El museo cuenta con muestras permanentes y exhibiciones temporarias y ofrece visitas guiadas y actividades culturales.
Se destaca el Espacio de Diseño Argentino, la primera sala permanente de un museo nacional dedicada al diseño local. En ella encontramos mobiliario, objetos de uso, interiorismo, decoración, gráfica y artes aplicadas de diseñadores nacionales.
Otra de las exhibiciones permanentes es la de Cristales Nórdicos con una colección donada por la embajada de Suecia.
El edificio
El edificio que alberga al Museo Nacional de Arte Decorativo es una pieza histórica en sí misma y varias de las muestras permanentes giran en torno a sus numerosos y lujosos ambientes. Se trata del Palacio Errázuriz Alvear, ubicado en Av. del Libertador 1902, diseñado en 1911 por el arquitecto René Sergent. Esta construcción, de estilo neoclásico francés, fue la residencia de la familia formada por Josefina de Alvear y Matías Errázuriz Ortúzar.
Previo a habitar este espacio el matrimonio había vivido diez años en Europa. Allí habían adquirido una valiosa colección de obras de arte europeo y oriental que hoy forma parte del museo.
En 1936, el Estado Nacional compró esta casa y las colecciones que contenía. Un año después se creó este museo.
Junto a las piezas históricas que podremos ver, el edificio también es una muestra de la vida de algunas familias a principios del siglo pasado. La vivienda era de gran categoría para su época y disponía de variados avances tecnológicos como ascensores, sistema de calefacción central y de aspiración centralizada de polvo. Todos muy novedosos para ese momento.
En su arquitectura se destaca un pequeño salón decorado en estilo Art Déco temprano realizado por el artista catalán José María Sert que contiene cuatro paneles pintados al óleo, uno de ellos sobre espejo. Esta es la única parte de la casa decorada con un estilo del siglo XX.
Otro punto de interés es su imponente jardín de estilo francés.
Cómo visitarlo
El Museo Nacional de Arte Decorativo abre de martes a domingos, de 13 a 19 horas. Para visitarlo se requiere reserva previa que se realiza on line mediante un formulario que encontramos en su página web (https://museoartedecorativo.cultura.gob.ar/ ). Las visitas guiadas tienen una duración de 50 minutos.
En la página del museo informan que en caso a tener problemas en el sistema de inscripción vía web, los visitantes pueden acercarse presencialmente 10 minutos antes del horario de cada turno (13, 14, 15.30, 17 y 18 hs.). Se permitirá el ingreso por orden de llegada hasta completar el cupo de 50 visitantes por recorrido.
Una buena propuesta para meternos un ratito en la vida de otras épocas a través del diseño y la decoración.