Revista Vertice

Portada » Paladar viajero

Las rutas que concentran propuestas relacionadas con la gastronomía nos ofrecen recorridos que estimulan todos los sentidos. En medio de paisajes de ensueño (de esos que nuestra Argentina nos regala en cantidad tan generosa), podemos conocer los procesos de producción y degustar los sabores típicos de cada región.

 

Desde hace unas décadas, diversas zonas turísticas de Argentina han tomado la iniciativa de organizar recorridos en base a los sabores. Se trata de paseos (que pueden ser extensos o no tanto) donde podemos conocer sobre la elaboración de productos característicos de la zona y degustarlos mientras recorremos los paisajes del lugar y conocemos a su gente y costumbres.

Mendoza es una de las pioneras y de las más famosas gracias al turismo en torno al vino. Si bien no hay una ruta establecida, a lo largo de la provincia hay variadas opciones de recorridos donde  podemos visitar bodegas y adentrarnos en el proceso de producción de esta bebida. Pero eso no es todo, porque además hay diversas propuestas de experiencias para tomar contacto con el hermoso paisaje mendocino. Podremos pasear en bicicleta, caballos o autos antiguos en medio de viñedos con la Cordillera de fondo. Basta cerrar los ojos e imaginarlo para convencernos de que es un destino que tenemos que recorrer.

Pero en esta provincia no todo es vino. En la zona de Maipú, también podemos transitar Los Caminos del Olivo, un paseo que comprende la visita a las plantaciones y las fábricas y la degustación platos elaborados con este noble producto.  Además, conocer las bondades del mismo para nuestra salud.

 

En el Norte: vino y empanadas

¿Hay combinación más tradicional para los argentinos que vino y empanadas? En el norte de nuestro país tenemos una ruta exclusiva para cada una de estas preparaciones que tanto nos identifican.

Tucumán nos regala la Ruta de la empanada que reúne a unos 50 establecimientos gastronómicos distribuidos entre San Miguel de Tucumán, Yerba Buena y Famaillá.

Podremos visitar los diversos locales donde se elaboran las famosas empanadas tucumanas, ver como se preparan, degustarlas y conocer algunos de los secretos de la receta tradicional. ¡De sólo pensarlo ya se nos hace agua la boca!

Para completar la experiencia sólo bastará viajar unos 230 kilómetros hacia el norte por la ruta Provincial 307 hasta llegar a Cafayate. Desde ese lugar de los Valles Calchaquíes inicia la ruta del vino salteña. En este caso no se tratará de Malbec, Cabernet Sauvignon, Bonarda, Syrah o Merlot como podemos encontrar en Mendoza, sino del Torrontés. Esta variedad de vino blanco, fresco y aromático, se obtiene gracias a la combinación del clima y los 1.600 metros de altura del lugar y se produce en más de un centenar de bodegas y viñedos de la zona.

Podremos visitar los establecimientos vitivinícolas y sus plantaciones, hacer degustaciones, participar de la elaboración del vino y de clases dictadas por enólogos. A todo esto lo acompaña una oferta gastronómica y hotelera relacionada con el tema y hasta tratamientos de spa con productos elaborados con vino.

El Noreste

El NOA nos ofrece dos recorridos destacados. Por un lado la Ruta de la yerba mate, en la que tenemos una oferta de unos 200 emprendimientos relacionados con este producto. Atraviesa el territorio de Misiones y el norte de la provincia de Corrientes y está organizada en circuitos que podemos transitar según nuestra elección.

En sus trayectos podemos visitar establecimientos artesanales, ecológicos e industriales relacionados con la producción de yerba mate. Se toma contacto con el proceso completo de elaboración, recorriendo las plantaciones y aprendiendo sobre la cosecha, el secado, la molienda y el envasado.

Desde Oberá, en Misiones, podemos comenzar la segunda propuesta de esta zona: la Ruta del Té. Además de conocer la producción y el recorrido que hace la planta hasta llegar a nuestra taza, podemos visitar una casa de té construida en 1910 y que está rodeada de un entorno de ensueño. En algunas épocas del año es posible participar de una cosecha guiada y por supuesto, hay degustaciones y otras propuestas en torno a esta infusión.

Para armar la picada

En la provincia de Buenos Aires hay dos rutas que nos resultarán irresistibles: la ruta del queso y la del salame. ¿Ya te dieron ganas de una picada, no?

Entre los kilómetros 114 y 130 de la Ruta Nacional número 5, en la ciudad de Suipacha, podemos hacer la Ruta del Queso donde degustaremos los productos elaborados en la zona y además podremos conocer sitios donde se elaboran embutidos, criaderos de jabalíes, campos y plantaciones de arándanos. El recorrido se puede realizar de manera particular o contratar excursiones.

Tandil es famosa por los salames que se elaboran en sus alrededores y se han llevado los honores por realizar el salame más largo del mundo. En esta zona podemos recorrer diversos establecimientos relacionados con este embutido y también participar de la fiesta que se realiza anualmente.

 

Ruta austral

Yendo hacia el sur del país podemos conocer la ruta de los Sabores Andinos Patagónicos. Se trata de una iniciativa bastante nueva que une las regiones occidentales de Neuquén, Río Negro y Chubut. Engloba a unos 30 establecimientos productores y elaboradores de frutas finas, carnes ahumadas, licores de frutas, chocolate, cerveza artesanal y carnes especiales como las de guanaco, choique y jabalí.

Además de la belleza de sus paisajes Argentina nos regala muchos sabores que bien valdrá la pena el recorrido para poder degustarlos.

Para seguir leyendo...