Revista Vertice

Portada » Senderos de verano

El trekking es una actividad que gana cada vez más adeptos y el verano es una de las épocas en que más se practica. Recorrer hermosos paisajes caminando, sin dudas nos pone en contacto directo con la naturaleza y nos brinda sensaciones únicas. Te contamos algunos de los circuitos más destacados del país.

Caminar en medio de bosques o contemplando la inmensidad de un paisaje serrano, cruzar arroyos cristalinos, descubrir todo lo que la naturaleza tiene para ofrecernos… Eso y mucho más es lo que podemos experimentar en el trekking.

Argentina está llena de lugares hermosos para descubrir de a pie. Estos son algunos de los más destacados:

 

Sur

Laguna Torre, El Chaltén, Santa Cruz​

Este circuito se encuentra en la denominada “Capital Nacional del Trekking” así que seguro no falla como recomendación para hacer esta actividad.

En la zona hay decenas de senderos. El de la Laguna Torre es uno de los más clásicos. Presenta una dificultad media. Son 20 kilómetros entre ida y vuelta que demandan unas 7 u 8 horas de caminata.

Se trata de un recorrido autoguiado que no presenta grandes dificultades.

 

Alerzal Milenario, Esquel​, Chubut

En este caso es un recorrido corto, de unos 2 kilómetros que se recorren aproximadamente en 1 hora.

Se encuentra en el corazón del Parque Nacional Los Alerces y en él caminaremos en medio de árboles milenarios que forman parte del Patrimonio Mundial Natural de la UNESCO y entre los que se encuentra el Alerce Abuelo, que tiene 2.620 años de edad y más de dos metros de diámetro.

El recorrido nos sumerge en la selva valdiviana y pasaremos por el lago Cisne y los rápidos del río homónimo.

 

Centro

Cerro Tres Picos, Tornquist, Buenos Aires​

Dentro de la estancia Funke se encuentra el cerro más alto de la provincia de Buenos Aires que tiene 1.239 metros de altura. Previo registro y pago del ingreso, se puede realizar el recorrido que nos permite el ascenso a este pico. Son unas 10 horas de caminata entre ida y vuelta y su dificultad es media.

Se puede hacer en el día o bien pasar la noche en la cumbre.

Cerro Champaquí, Villa Alpina, Córdoba​

Este recorrido es un clásico en Córdoba. El cerro Champaquí es el punto más alto de esta provincia y para su ascenso debemos destinar 2 días recorriendo un camino de dificultad media.

Desde la cumbre de este cerro podemos ver hacia el este el Valle de Calamuchita y, hacia el oeste, el Valle de Traslasierra.

Se puede acceder al mismo por varios lugares pero uno de los más populares es partiendo desde Villa Alpina.

 

Norte

Trekking a las nubes, Salta​

Este trekking nos lleva unos 3 días y recorre 37 kilómetros desde Ingeniero Maury (a 70 km de Salta) hasta Confluencia.

Varias empresas ofrecen la salida, que tiene una versión más larga (de un día más) que termina en la Quebrada de San Lorenzo.

El recorrido se destaca por sus contrastes, ya que comienza con paisajes áridos y secos y termina en los bosques húmedos de la yunga salteña.

 

Tafí del Valle – El Siambón, Tucumán​

Este camino nos lleva por los hermosos paisajes tucumanos, recorriendo 40 kilómetros que demandan unos 3 días de actividad.

En el primer día se conoce el dique La Angostura y se llega hasta el valle de La Ciénaga, a 2.575 msnm.

En el segundo día el objetivo es Anfama y en el tercero se atraviesa una zona de bosque montano y se desciende hasta los valles de El Siambón, en plena yunga tucumana.

 

Nuestro país está repleto de posibilidades para disfrutar de la naturaleza y sus bellos paisajes. En auto, en bicicleta y también a pie, las opciones son muchas y es difícil resistirse a lo que nos ofrecen. ¡A caminar!

Para seguir leyendo...