El turismo de negocios es un importante sector en la industria de los viajes. Hasta los inicios de la pandemia, mostraba un gran crecimiento cada año. Luego de la pausa generada por la situación sanitaria poco a poco va volviendo a la actividad.
El turismo de negocios, al que también se lo suele llamar corporativo o de reuniones, es un sector de esta industria que incluye a los viajes relacionados con actividades empresariales o laborales.
Es un importante engranaje en la economía de muchas ciudades y países y, pese al impase obligado por la pandemia, su crecimiento va en alza.
Por lo general, los destinos más comunes en este tipo de viajes son ciudades desarrolladas, que cuentan con la infraestructura adecuada para las actividades y requerimientos de este tipo de actividades. Principalmente se necesita que la ciudad disponga de una buena conectividad en cuanto a transporte, buenos hoteles (4 o 5 estrellas) y salas adecuadas para congresos y convenciones.
Todo esto debe contar con ciertos amenities ya que los viajeros de negocios priorizan la comodidad y la calidad de servicio.
Los sectores que hacen uso de este tipo de viajes son amplios, desde médicos, científicos, empresarios, empleados hasta profesores y mucho más.
¿Qué actividades comprende el turismo de negocios?
Dentro de este sector se engloban los viajes de negocios tradicionales, destinados a reuniones cara a cara con socios comerciales o clientes, encuentros con la gerencia de las filiales, etc. También la participación en conferencias, capacitaciones, congresos y exposiciones.
Pero además entran en esta categoría los llamados viajes de incentivo, que son beneficios laborales que brindan las empresas con el fin de motivar a sus empleados.
Principales beneficios del turismo de negocios
Este sector de la industria turística tiene un importante aporte para los países y ciudades donde se lleva a cabo. El gasto de los viajeros de negocios es habitualmente entre 3 y 4 veces más alto que el generado por turistas de otros productos turísticos, lo cual significa una destacada fuente de ingresos para ese destino.
También ayuda a mantener la demanda en temporada baja ya que este tipo de reuniones se llevan a cabo fuera de los periodos de vacaciones lo cual contribuye a generar visitas en momentos en que la actividad decae.
Permite el desarrollo de nuevos productos turísticos y colabora en la promoción de los destinos en el mundo. Muchos de los viajeros de negocios, vuelven a esas ciudades como vacacionistas junto a familia o amigos.
Argentina, un jugador destacado en Latinoamérica y el mundo
Nuestro país ocupa un importante lugar en el ranking mundial de los principales destinos sede para la realización de congresos, convenciones, ferias, incentivos y demás eventos internacionales.
Los últimos datos disponibles sobre esta actividad en Argentina son de 2019. En ese año el ingreso por este tipo de eventos fue de 35.948 mil millones de pesos. Hubo 7.743 reuniones que se distribuyeron en más de 300 localidades del país.
En 2019, Argentina mantuvo el puesto 18° en el ranking mundial de la International Congress & Convention Association (ICCA). A nivel latinoamericano, ocupó por primera vez en el 1° puesto, logrando un hito histórico, superando a importantes plazas como Brasil y México .
Las ciudades más destacadas
La ciudad de Buenos Aires es la gran protagonista del mercado del turismo de negocios en el país, debido a su excelente posicionamiento internacional. En 2019, ocupó el 1° puesto en cantidad de congresos internacionales en todo el continente americano por undécimo año consecutivo y el puesto 11° en el ranking mundial.
La siguen en importancia San Miguel de Tucumán, Córdoba y Salta que, junto a Buenos Aires, concentran el 41% de los eventos realizados en nuestro territorio.
La provincia de Córdoba presenta óptimas condiciones para recibir el turismo de reuniones: ubicación estratégica en el centro del país, aeropuerto internacional que conecta a Córdoba con múltiples destinos nacionales y del mundo, desarrollada calidad de servicios e infraestructura, entre otras condiciones.
Viajar nos conecta, incluso cuando se trata de trabajo. Todos son buenos motivos para conocer nuevos lugares y estar en contacto con los habitantes del mundo.