Revista Vertice

Portada » Industria Pyme: creció un 21,6% en septiembre con respecto a 2020

Industria Pyme: creció un 21,6% en septiembre con respecto a 2020

Un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa indicó este crecimiento para la actividad de las pymes industriales del país. Con respecto a 2019, el crecimiento fue del 13,2%.

 

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó su informe mensual sobre la evolución de la actividad en la industria pyme. Los datos (obtenidos mediante encuestas a empresas) arrojaron que en septiembre de este año las industrias del sector crecieron un  21,6% anual con respecto a 2020. Comparado con el mismo periodo de 2019, el crecimiento fue del 13,2% y, en lo que va del 2021, se acumula un alza del 24,6%.

La entidad afirmó que los niveles de actividad continúan acercándose a los pre-pandemia y que ya hay cuatro sectores que lograron recuperarse y otros 7 en camino de recuperación.

Aseguraron, además que los principales motores de crecimiento en septiembre fueron la demanda por sustitución de importaciones de bienes de consumo y la demanda externa. Aunque dieron a conocer que las empresas consultadas manifestaron que encuentran problemas con las importaciones (restricciones para ingresar piezas, partes e insumos, mayores obstáculos para pagar estos productos y el incremento de los precios por parte de las navieras por la falta de contenedores a nivel mundial).

 

El IPIP

CAMR elabora mensualmente el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), un indicador de coyuntura que mide mes a mes la evolución de la industria manufacturera pyme. Se divide en 11 sub rama y para determinar su valor se elaboran números índices de cada una de esas ramas, tomando como base enero de 2008.

Para septiembre de 2021 los resultados de la producción industrial pyme fueron:

  • Caída del 0,7% con respecto a agosto 2021.
  • Crecimiento del 21,6% frente a septiembre de 2020, con las mayores tasas de variación en Calzado y marroquinería (+38,6%) y Material de transporte y sus partes (+35,6%). No hubo ningún sector con baja anual.
  • Crecimiento del 13,2% comparado con septiembre de 2019, con nueve sectores que produjeron más y 2 que produjo menos.
  • Un acumulado de los primeros nueve meses del año, con un alza de 24,6% frente a iguales meses de 2020.

Para seguir leyendo...