Marcela Caballero es Gerente de la Cámara de Franquicias de Córdoba y además trabaja en la vinculación de empresas a través de la comunicación. Nos cuenta su parecer sobre el mundo corporativo, las mujeres y su experiencia en este ámbito.
Un camino recorrido en los negocios y la comunicación
“Me conecté con el área de comunicación, después de haber trabajado en varias empresas multinacionales en áreas de comercialización. Hace 20 años que trabajo en el mundo corporativo, empecé en medios de negocios (Infonegocios, Punto a Punto y otros) y eso me introdujo en el este sector. A partir de ahí yo empiezo a forjar este fuerte mío que es la vinculación, porque cuando vos conectas empresas desde el lado de la publicidad o cuando empezás a entrevistar u otras actividades, surge naturalmente hacer vinculación. ¿Qué es esto? Unir a dos empresas que tienen, una, la necesidad de vender y la otra la necesidad de comprar. Ahí es donde yo intervengo para acercar”, cuenta sobre su carrera y su actual ejercicio profesional.
Junto a esta actividad, se desempeña como Gerente de la Cámara de Franquicias de Córdoba. Sobre su llegada a este trabajo dice: “A la cámara llego por uno de los socios de la comisión directiva, para quien trabajé más de 10 años. Estaban buscando una personas que cubriera el puesto de gerente – coordinador y se necesitaba un perfil que manejase las relaciones externas, la vinculación entre socios, la captación de sponsors, la habilidad en relaciones públicas con el sector público y privado. Eso es lo que hago en la cámara. Soy como la representante hacia afuera y hacia los socios, como la referente, si bien tengo una comisión directiva con la cual trabajamos en conjunto”.
Las mujeres en los negocios
“Yo nunca sentí marginación en ninguno de los trabajos que tuve. Siempre he trabajado en empresas abiertas que me dieron oportunidades. He estado mucho en empresas con muchas mujeres, sin ser dedicadas a productos femeninos. La incomodidad o las trabas las he vivido como cualquier persona en el mundo, hasta con mi propio género, no por una cuestión de machismo. Lo que pasa es que es cierto que uno ahora revisa cosas hacia atrás y a veces decís: ‘sí, tal situación estuvo fea’, pero hilando finito. Pero a mí no me ha costado desenvolverme en ninguno de los ámbitos en los que estuve”, reflexiona Marcela.
En cuanto al mundo corporativo, admite: “Sí veo que el ámbito de los negocios, de las empresas, ha sido muy masculino y ahora hay una incipiente y marcada presencia de la mujer. Creo que debemos trabajar en conjunto todas las organizaciones para equilibrar”.
Como final de la charla que nos brindó destaca: “Creo que las mujeres también tienen que animarse a tomar esos roles, que significa muchas veces negociar con una misma y abandonar la culpa de que no estoy tal cantidad de horas en mi casa, que desatiendo mis hijos, que no estoy en el acto de la escuela. Creo los padres varones en eso tienen que tomar su lugar y nosotras ceder esos espacios”.