Revista Vertice

Portada » Valores de familia transmitidos al trabajo

Entrevistamos a Alejandro Martínez, gerente de Estructurales Ranquel, que nos contó su historia dentro de esta empresa familiar.

“Entré a la empresa en el año 2011 cuando estaba cursando las últimas materias de la carrera. Soy contador. Ingresé haciendo tareas administrativas y una vez que me empecé a afianzar pasé a tomar a cargo el área de contabilidad, impuestos y sueldos”, relata.

Y continua: “En la empresa siempre estuvieron mi tío y mi papá. Ellos son la segunda generación. La empresa fue fundada por mi abuelo con otro socio como algo extra a su actividad. Los que realmente tomaron la posta e impulsaron el negocio fueron mi papá y mi tío”.

A mí me gusta venir acá, nadie vino y me impuso que tenía que seguir con la empresa de la familia»

El ingreso de la familia

“Acá cuando entra alguien de la familia siempre al principio empieza de abajo, como lo fue en mi caso, y de a poco, va tomando cada vez más responsabilidades”, cuenta Alejandro.

En cuanto a las cuestiones más positivas de cómo se maneja el ingreso de familiares en la empresa, Alejandro afirma: “Para mí algo bueno que se hizo acá es que siempre fue una elección para los hijos venir. Las puertas estaban abiertas pero también con la condición de que se trabajara y que hubiera esfuerzo. Primos o hermanos míos han estado un tiempo y luego decidieron que no era lo suyo y han seguido su rumbo. Eso está bueno. Algo bueno que también hicieron mi tío y mi papá es darnos el espacio. Eso por ahí no es fácil porque a veces inconscientemente a la gente que hace años que está en un negocio y que lo ha hecho crecer, le es difícil correrse y dejar que los que vienen de abajo hagan cosas”

 

Generaciones trabajando juntas

¿Que recibieron de las generaciones más grandes?

“Hay cuestiones de filosofía de trabajo, por ejemplo, el hecho de estar presentes que no es lo mismo que no estar. Nosotros siempre nos damos una vuelta por todos los sectores de la empresa, charlamos con los chicos y siempre hay un ida y vuelta. Eso es algo que nos transmitieron ellos, que siempre lo hicieron y es algo que también genera un vínculo de confianza con los empleados. No es que uno es el dueño que está en su oficina y que nadie lo ve, sino que es uno más de la empresa. Entonces hay confianza para que te digan las cosas buenas y las malas. Eso también sirve para crecer.

Había cosas que quienes estaban a cargo de la empresa no tenían ganas de encarar pero nos tuvieron la confianza para dejarnos a nosotros encararlas y hasta ahora están dando buenos resultados”

¿Qué aportaron las nuevas generaciones?

Nosotros lo que hemos aportado, aparte de la renovación generacional, es inyectarle a la empresa ganas de seguir progresando y creciendo porque ya mi tio y mi papá habían llegado a una etapa donde ya no tenían ganas de seguir empujando para cosa nuevas. Nosotros vinimos con empuje, incorporamos muchos proveedores, reentablamos relaciones con proveedores con los que hacía tiempo que no se trabajaba, incorporamos toda la parte de la digitalización, la automatización de procesos.

Para seguir leyendo...