Revista Vertice

Portada » El concierto de Año Nuevo más famoso del mundo, este año a cargo de un argentino

El concierto de Año Nuevo más famoso del mundo, este año a cargo de un argentino

El famoso concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena este año será dirigido por Daniel Barenboim, destacado director de origen argentino. Es una de las galas más importantes de la música clásica a nivel mundial y se transmite a más de 90 países cada 1 de enero.

 

El concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena es una cita imperdible para los amantes de la música clásica pero que seguro encantará también a quienes siguen menos este género. Se trata de una actuación de esta compañía musical en la que se incluye música alegre, compuesta para fiestas y bailes en el siglo XIX. Las obras ejecutadas son principalmente compuestas por la familia Strauss: Johann Strauss padre, sus hijos Johann, Josef y Eduard, y el hijo de éste, Johann Strauss III.

Este famoso evento se realiza cada 1 de enero por la mañana en la Sala Grande o Sala Dorada de la Sociedad Musical, la Musikverein de Viena.

La particularidad de esta presentación es que cada año es dirigida por un director diferente que es elegido por los propios músicos que forman parte de la orquesta. Para 2022 el escogido fue Daniel Barenboim, destacado director y pianista de origen argentino, y primer persona en el mundo con ciudadanía israelí y palestina. En 2022 Barenboim cumplirá 80 años y dirigirá por tercera vez este concierto de Año Nuevo (las anteriores fueron en 2009 y 2014).

 

Historia

Los inicios del Concierto de Año Nuevo de Viena son algo polémicos ya que la primera edición se realizó en 1939, luego de que un año antes los nazis despidieran a todos los artistas judíos de la ópera estatal de Viena y disolvieran la Asociación Filarmónica. La dirección estuvo a cargo de Clemens Krauss, íntimo amigo de Joseph Goebbels, el tristemente célebre ministro de Propaganda nazi.

Krauss dirigió los conciertos hasta el final de la guerra y luego fue apartado por los aliados debido a su amistad con Goebbels.

Finalmente en 1947 fue exonerado de culpas y retomó la dirección de los Conciertos de Año Nuevo.

Luego de la  muerte de Clemens Krauss, acaecida en 1954, los miembros de la Orquesta Filarmónica de Viena decidieron elegir al concertista Willi Boskovsky como director artístico del evento. En 1958 Boskovsky introdujo el vals El Danubio azul y la Marcha Radetzky. Esta decisión, junto con el inicio de la transmisión televisiva, impulsó la popularidad del concierto que hoy es emitido en más de 90 países de todo el mundo y visto por millones de personas cada año.

Boskovsky dirigió el concierto durante 25 años y fue sucedido por Lorin Maazel, quien desempeñó esta tarea hasta 1986. En ese año los músicos decidieron, de ahí en más, seleccionar un director diferente cada año. El ser seleccionado para dirigir el Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena supone un reconocimiento y un honor para los directores que, año tras año, se encargan de esta tarea.

En 2021, el encargado de dirigirlo fue Riccardo Muti y fue una edición excepcional ya que se realizó  sin público debido a la pandemia.

En su televisación, además de lo musical, se incluyen otras expresiones artísticas como una actuación del Ballet Estatal de Viena en el Palacio de Schönbrunn y de la Escuela Española de Equitación, que con una cuadrilla de caballos lipizzanos blancos bailan la Polca de las Ninfas de Josef Strauss.

Televisión española (TVE), cuya señal internacional se ve en nuestro país, lo trasmitirá el  1 de enero de 2022, de 11:15 a 13:45 (hora de España).

Para seguir leyendo...