Revista Vertice

Portada » ¿Qué medidas están tomando algunas grandes empresas para el manejo de los residuos plásticos?

¿Qué medidas están tomando algunas grandes empresas para el manejo de los residuos plásticos?

El problema del plástico es una preocupación mundial. Algunas marcas mundialmente conocidas de productos de consumo masivo se aliaron con cementeras para que éstas utilicen como combustible el plástico que generan. Esta parece ser una solución para ambas industrias pero algunos expertos advierten que no es tan así.

 

Las más grandes empresas fabricantes de productos de consumo masivo tienen actualmente la presión de gobiernos y organismos para que se hagan responsables de los desechos plásticos que su actividad genera.

El plástico es un verdadero problema mundial que amenaza al planeta y que se está volviendo inmanejable en muchos países del mundo.

Ante esto algunas de las más reconocidas marcas formaron alianzas con cementeras para que éstas usen el plástico como combustible con el cuál generen la energía que esa industria necesita, la cual es una de las más energéticamente demandantes. Además eso evita que se queme carbón lo cual es una de las actividades que más contribuye al calentamiento global.

Hasta ahí la ecuación parece cerrar perfectamente: menos plástico termina en los vertederos y los océanos y las cementeras queman menos carbón.

Sumado a esto, el plástico se presenta como un combustible barato y muy abundante.

 

Una solución que puede no ser tal

Organizaciones y especialistas afirman que la quema de plástico, el cual es un derivado del petróleo, genera emisiones nocivas para la atmósfera y equivale a cambiar un combustible sucio por otro. Sería como trasladar el vertedero del suelo al cielo, dicen.

Desde la industria del cemento dicen que estos temores son exagerados ya que los hornos sobrecalentados destruyen todas las toxinas resultantes de la quema de cualquier combustible alternativo, incluidos los plásticos y los residuos peligrosos.

Pero algunos especialistas advierten que si una cantidad suficiente de estos contaminantes escapa de un horno de cemento, puede ser peligrosa para las personas y los animales de los alrededores, algo que ya ha sucedido en algunos lugares.

Sin embargo, el problema del plástico es preocupante y necesita una solución urgente.

La Comisión Europea, que establece las normas de emisión en este continente, afirma que el plástico emite menos dióxido de carbono que el carbón, pero más que el gas natural, que es otro combustible usado por la industria del cemento.

La Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos determinó que no se obtienen beneficios climáticos significativos al sustituir el carbón por el plástico.

Es por ello que la solución con respecto a la combustión de carbón debería buscarse en otro lado: cambiando hacia otros combustibles como el hidrógeno verde.

Por el lado del plástico, el abordaje que lograría solucionar la situación actual sería, según los especialistas, reducir drásticamente su producción. Pero al ritmo que llevamos hoy, “la opción de convertir los residuos en combustible puede convertirse en una fuerza imparable”, aseguran.

Para seguir leyendo...