Revista Vertice

Portada » Batchcooking: la tendencia que nos ayuda a comer más sano con poco tiempo

Batchcooking: la tendencia que nos ayuda a comer más sano con poco tiempo

La falta de tiempo muchas veces afecta nuestra alimentación. Para cocinar más rápido recurrimos a comidas procesadas y esto repercute en nuestra salud. El batchcooking presenta una opción que nos permite reducir el tiempo diario de preparación de los alimentos ayudando a mejorar nuestra forma de comer.

 

Llega la hora del almuerzo y ¡uy! ¿qué comemos? Empezás a pensar, mirás qué tenés y seguro terminás recurriendo a alguna comida que no es de las más saludables o bien comiendo poca variedad de alimentos.

Para esos casos una buena opción es el batchcooking. Se trata de algo que no es nuevo pero que está siendo tendencia en los últimos años.

El batchcooking consiste en cocinar un día por algunas horas, los alimentos de toda la semana. El término puede traducirse como “cocinar por lotes” o “cocinar en grandes cantidades” y eso es justamente lo que se hace desde esta técnica: un día, que suele ser en el fin de semana, se destinan unas horas a cocinar (o precocinar) lo que se consumirá el resto de la semana.

Para que esto sea posible la clave será elegir recetas sencillas y utilizar ingredientes como base para varias elaboraciones.

 

Beneficios

Una de las principales ventajas del batchcooking es la posibilidad de mejorar nuestra alimentación aun cuando no dispongamos de mucho tiempo para cocinar durante la semana laboral. Al concentrar la tarea un solo día, optimizamos el tiempo y logramos acceder a comida más sana y casera todos los días. De este modo mantenemos lejos los ultraprocesados, el fast food y la comida elaborada fuera de casa que no tiene la misma calidad que la que podemos hacer nosotros mismos.

También nos permitirá consumir un menú más equilibrado ya que al planificar de antemano, podremos incluir alimentos más variados y saludables, cosa que no hacemos cuando cocinamos a  las apuradas y sin organización. Perdemos el control de la variedad de nuestra dieta.

Además el batchcooking nos significará un ahorro de dinero ya que podemos comprar en cantidad y aprovechar mejor los alimentos que adquirimos. Lo que no usamos en una preparación procuraremos incluirla en otra de la semana. ¡Todo se aprovecha!

Reducir la compra de comida fuera de casa será también un ahorro, junto al menor consumo de energía. Por ejemplo, el horno se prenderá una vez a para cocinar muchos alimentos y no varias veces en la semana para preparar pequeñas porciones.

 

Desventajas

La idea del batchcooking ofrece una forma de comer más saludable pero el método presenta algunos riesgos. El principal se relaciona con la conservación de los alimentos que preparamos. El tiempo óptimo en que las comidas se mantienen bien en la heladera son 2 o 3 días. Esto es algo que tenemos que tener en cuenta ya que si cocinamos, por ejemplo, el domingo, lo que consumamos el viernes siguiente habrá estado almacenado más tiempo del recomendado.

Para solucionar esto se sugiere congelar o conservar al vacío las preparaciones. De este modo detendremos el crecimiento bacteriano y el deterioro enzimático.

La temperatura de la heladera hace más lento el crecimiento microbiano y también el deterioro causado por las enzimas. Sin embargo, las bacterias están y siguen creciendo (más lento).

Para asegurar las condiciones de conservación en heladera, ésta debe mantener una temperatura de entre 1º y 4ºC, no debemos llenarla demasiado, para no sobrecargarla y disminuir la temperatura media interior, y abrir la puerta lo menos posible.

 

Cómo hacer batchcooking

La principal manera de hacer batchcooking es destinando unas horas, un día a la semana para cocinar para los demás días, pero también puede hacerse cada vez que cocinamos, haciendo más cantidad y guardando para semanas posteriores.

Lo primero que debemos hacer es planificar el menú semanal. En base a esto elaboramos una lista de compras y adquirimos todo lo necesario un día antes de cocinar. Cuando comencemos con la tarea tenemos que tener disponible todo lo que necesitamos.

Uno de los conceptos de batchcooking es aprovechar ingredientes y cocciones de un plato en otro. Para ello debemos tener algunos productos como base. Por ejemplo, elegir una o dos carnes de calidad, uno o dos pescados o mariscos, uno o dos cereales, en lo posible integrales, y varios vegetales que podamos emplear en distintos platos. Se pueden incluir también legumbres secas o en conserva.

Las verduras se cocinan (al horno, al vapor, salteadas, etcétera) y se usan para diferentes preparaciones. Por ejemplo, pueden ser acompañamiento de una carne y luego, relleno para una tarta.

 

El guardado

Otra cuestión a preparar cuando vamos a hacer batchcooking son los envases para guardar las preparaciones.

Casi todos los platos requieren tiempos similares de cocción para 2 o para 4 porciones. Es por ello que podemos preparar más raciones juntas y luego guardarlas. Pero en esto se recomienda no hacerlos en un mismo recipiente, todo junto, si no congelarlo ya en porciones.

Antes de guardar en la heladera o freezer será una buena medida rotular los contenedores donde almacenemos la comida preparada. Así la identificaremos más fácil y sacaremos lo correcto. También es bueno colocarle la fecha de elaboración y el día en que planeamos consumirlo.

Tener en cuenta que hay algunos alimentos que no se pueden congelar como las verduras de hoja, champiñones crudos, productos con alto contenido graso como cremas o mayonesa.

Debemos considerar en todo momento que se debe mantener la higiene tanto en la preparación, como en el almacenaje y en la descongelación.

Para seguir leyendo...