Estar en invierno no significa dejar de entrenar al aire libre. Podemos continuar con nuestras salidas si usamos la ropa adecuada. Te contamos las claves para elegir qué ponernos para correr cuando hace frio.
En invierno no es necesario renunciar a salir a correr. Esta época puede ser oportunidad para realizar trabajos más exigentes que, en momentos de altas temperaturas, son difíciles de ejecutar.
Correr cuando hace frío no es peligroso siempre que nos vistamos adecuadamente.
El primer consejo es no exagerar en el abrigo, ya que, cuando comencemos a movernos, nuestro cuerpo entrará en calor y comenzaremos a sentirnos sofocados.
Cuando elijamos la vestimenta se recomienda el uso de ropa técnica como remera térmica, buff (cuellito) y calza (larga o corta según nuestra elección). El conjunto también deberá incluir guantes y gorro ya que las manos y la cabeza son dos zonas por las que perdemos mucho calor.
Se sugiere llevar una muda de ropa extra para poder cambiarnos antes de realizar la elongación ya que la ropa mojada más el frio y el cese de la actividad, no será una buena combinación.
La ropa más adecuada será una que cuente con tecnología ClimaCool, que nos ayudará a mantener la temperatura corporal y Dry-Fit, que son transpirables. Con este tipo de prendas conservaremos el calor del cuerpo y lo aislaremos del frío. No debemos elegir prendas demasiado gruesas ni pesadas y debemos evitar el algodón, ya que se moja con el sudor y no permite eliminarlo.
Capas
Cuando las temperaturas son bajas la mejor técnica para vestirnos es por capas.
Al comenzar la actividad estaremos abrigados y a medida que vayamos entrando en calor, podremos ir sacándonos ropa para no sentirnos sofocados.
Las capas que vamos sacándonos podemos atarlas a la cintura o bien planificar la carrera en un circuito repetitivo para dejarlas en un lugar seguro (como por ejemplo el auto).
Por lo general usaremos 2 o 3 capas. La primera será la básica y la que mantendremos al final de la actividad. Es preferible que sea de materiales sintéticos que permitan eliminar la humedad del cuerpo.
La segunda capa cumple la función de aislamiento y también deberá ser de algún tejido que nos permita mantenernos secos. Polar o lana son buenas opciones aunque también puede usarse una camiseta de manga larga.
La última capa debería ser una prenda con cierre hasta el cuello, que podamos subirnos o bajarnos según la necesidad. Es recomendable además que tenga un área de ventilación debajo de los brazos. Cuando al frio se le sume lluvia, será útil que esta capa sea impermeable.
Para proteger la cabeza lo mejor será un gorro, pero si no nos gusta o no nos es cómodo, podemos usar unas orejeras o una cinta ancha para proteger las orejas del frío, ya que son sensibles al mismo.
Para los pies es recomendable el uso de medias térmicas y unas zapatillas con buen aislamiento y buen agarre por si el terreno está resbaladizo.
En las piernas no se aconseja llevar más de una capa porque son las que más movimiento realizan y entran en calor más rápido.
Regla de la temperatura
Para un mejor cálculo de la cantidad y tipo de capas a utilizar se usa una regla por la cual agregamos entre 6 y 10 grados a la temperatura exterior para calcular la temperatura que tendremos mientras corramos. En base al número final será la elección de ropa que realicemos.
Para esta cuenta debemos considerar también el viento, por lo cual será mejor calcularla a partir de la sensación térmica.
¡Que el frio no nos quite las ganas de entrenar!