Revista Vertice

Portada » El mundo celebra

Llega diciembre y las personas nos olvidamos por un rato de las cargas que tiene la vida, cuando nos dejamos llevar por la magia y la alegría de las celebraciones navideñas y de fin de año. Cada rincón del mundo tiene sus tradiciones. Te compartimos algunas para ir poniéndonos en clima de festejo.

Navidad y Año Nuevo son momentos de balance, celebración, familia reunida y muchas tradiciones que pasan de generación en generación y dan a estos días un condimento especial.

Cada sitio del mundo tiene sus propias costumbres para celebrar las fiestas, algunas son conocidas y otras mucho más curiosas.

En algunos lugares, como Japón los festejos por la Navidad son bastante recientes y no se toman tanto como una celebración religiosa sino más como una época para transmitir alegría y pasar buenos momentos. La Nochebuena es considerada como un día romántico, similar al Día de San Valentín, por lo cual es una jornada en las que se hacen planes en pareja como salir a cenar o a pasear.

 

Personajes

El o los encargados de traer los regalos cambian de acuerdo a los países o zonas. Algunos son similares a los que conocemos y otros muy distintos, pero todos son los encargados de mantener la magia de la Navidad en los niños.

En Dinamarca adoran la Navidad y la festejan desde el 1 de noviembre hasta el 24 de diciembre. Los más chicos esperan la llegada del Julemanden, una figura muy parecida a Papá Noel que vive en Groenlandia.

En Rusia los regalos los trae Ded Moroz o el Padre Hielo pero la fecha en que se entregan es en Año Nuevo. De hecho, el árbol de Navidad suele llamarse árbol de Año Nuevo.

Los niños holandeses y belgas son visitados por Sinterklaas, un personaje vestido con ropas rojas y blancas pero con un atuendo más parecido al de un obispo que al de Papá Noel. Sinterklaas tiene un libro con los nombres de los niños que han sido buenos.

En Islandia los regalos comienzan a llegar los días previos a la Navidad. Los traen 13 pequeños personajes que vienen de las montañas conocidos como Yure Lads. Durante las noches previas a Navidad los niños dejan sus zapatos en la ventana y reciben de parte de estos personajes un pequeño regalo cada jornada.

El regalón de Alemania es San Nicolás, que no es Papá Noel, sino que viaja en burro la noche del 6 de diciembre y deja pequeños regalos como monedas, chocolates o juguetes en los zapatos de los niños.

 

Festejos curiosos

Las fiestas de Navidad en Filipinas son las más largas del mundo: el espíritu navideño se empieza a ver en las plazas y calles en septiembre y se mantiene hasta el primer domingo de enero. Las familias crean linternas de papel con diferentes formas que son exhibidas por todas las ciudades.

La Navidad en Ucrania se celebra el 7 de enero ya que se trata de un país ortodoxo y se rige por el Calendario Juliano para sus festividades eclesiásticas.

Letonia tiene una tradición encantadora. Para poder abrir el regalo cada persona debe recitar un poema, tocar un instrumento o cantar una canción.

Australia festeja en verano al igual que en nuestro país. Pero la curiosidad (que seguramente nos despertará algo de envidia) es que los festejos son en la playa. Amigos y familiares se reúnen para comer langostinos, langostas y postres dulces a orillas del mar. Luego juegan al cricket o se dan un chapuzón. ¡Gran plan para pasar las fiestas!

 

Rituales

Si querés saber si el año que viene por fin te casas, tenés que pasar la Navidad en República Checa. Ese día las jóvenes solteras se paran de espaldas a la puerta de su casa y lanzan sobre su hombro un zapato. Si este cae con la punta mirando hacia la puerta, el próximo año la joven encontrará pareja.

En Portugal tienen una hermosa forma de recordar a quienes ya no están. Para honrar a los seres queridos difuntos dejan un sitio en la mesa para ellos o dejan la mesa puesta y el fuego encendido durante toda la noche para disfrute de sus almas.

En Brasil, en Navidad, las sacerdotisas africanas encienden velas y juntan flores que ponen en pequeños barcos que lanzan al mar. El fin de este ritual es realizar una ofrenda a Yemanjá, diosa del mar, para que cuide de los habitantes y envíe bendiciones para el año que se inicia.

Sea cual sea la costumbre, las fiestas son momentos llenos de esperanza, familia y alegría. ¡A festejarlas estemos donde estemos!

Para seguir leyendo...