Las usamos a diario y están presentes en todo el mundo. Las especias son universales y cotidianas, hacen que cualquier alimento insípido se convierta en un manjar. En cada cultura se combinan de maneras diferentes y estas mezclas son la fuente de los sabores característicos de cada región.
¿Cuántos de los alimentos que consumimos a diario serían de nuestro agrado sin las especias? Estos ingredientes naturales aromatizan, dan color, conservan y resaltan el sabor de lo que comemos. Sazonar los ingredientes de nuestros platos con ellas hace que la experiencia de comer llegue a casi todos nuestros sentidos y vaya más allá del simple hecho de alimentarnos.
Las especias, en su definición técnica, son las partes duras, como las semillas o cortezas, de ciertas plantas aromáticas. Sin embargo, algunos incluyen también las hierbas aromáticas dentro de esta categoría.
Estos productos hacen que alimentos insípidos o desagradables, pero en muchos casos nutritivos, pasen a ser gustosos y sabrosos sin perder sus propiedades.
La mayoría de estos condimentos provienen de Medio Oriente. En su mayor parte son plantas nativas de las regiones tropicales de Asia, y de las islas Molucas en Indonesia, también conocidas como islas de las Especias. Algunas otras se encontraban en el Mediterráneo y también las hay propias de América.
Hay diversos tipos de especias. Existen las que modifican tanto el sabor como el aspecto de los alimentos (azafrán, canela, tomillo, romero y otros). También están las que excitan el paladar, como la pimienta, el pimentón, la nuez moscada y las diversas variedades de chiles.
Las hierbas y especias son de utilidad (y lo han sido de hace siglos), no solo en el ámbito culinario.
Sus propiedades medicinales han hecho que sean usadas en diversos tratamientos. Eran los remedios de la medicina del pasado y han servido para obtener compuestos de los medicamentos que usamos en la actualidad.
Nueva Delhi, en India, alberga uno de los mercados de especias más increíbles del mundo. En puestos al aire libre se venden desde anís, canela y cardamomo hasta distintos tipos de pimientas. Nuestro olfato seguramente se sentirá como un rey también en Estambul, Turquía, donde se emplaza uno de los bazares cubiertos más antiguos y muy famoso por su variedad de especias, frutas secas, semillas y raíces.
Las más consumidas
Wikipedia cita que las especias más consumidas en la actualidad son la pimienta, el pimentón, el chile (sobre todo en América), cardamomo, clavo, macis, casia, nuez moscada y canela. Pero la variedad de sabores no se agota ahí. Hay especias para todos los gustos y aplicaciones: dulces, picantes, ácidas.
En cuanto a precio la lista está encabezada por el azafrán, seguido del cardamomo y la vainilla.
Hay algunos condimentos que son mezclas de varias especias, como es el caso del curry, el zaatar o el masala.
Entre las dulces encontramos el Clavo de Olor que es el botón de la flor de un árbol llamado syzgium. La Vainilla es la especia mexicana por excelencia y proviene de la vaina de una variedad de orquídea.
Anís, cardamomo, pimientas en todos sus colores, nuez moscada, cúrcuma, jengibre, wasabi, páprika, comino, azafrán… la lista es muy larga y a esta altura ya te debés sentir en el mismísimo mercado turco de especias. Lo cierto es que estos finos polvos hacen que de la comida una experiencia única y llena de aromas y sabores.