Revista Vertice

Portada » Entrenamiento cruzado: nuevo paradigma de preparación deportiva

Entrenamiento cruzado: nuevo paradigma de preparación deportiva

El entrenamiento deportivo ha evolucionado y nuevas formas de encarar la actividad van surgiendo. Tiempo atrás se consideraba que, por ejemplo, un corredor sería el mejor “corriendo”, un ciclista “haciendo muchos kilómetros en bicicleta” y así en todos los deportes. Pero se ha demostrado que para mejorar la performance hay que incluir también otro tipo de actividades que ayuden al perfeccionamiento integral del deportista.

 

 

“El entrenamiento cruzado es un actividad que se hace aparte del deporte habitual de una persona, con el fin de mejorar su rendimiento”, explican Federico Bearsotti y Federico Serra de Cored. Los profesionales destacan que esa actividad complementaria no es algo que se hace como ocio si no como un componente más que se incluye en el plan de entrenamiento para ayudar al deportista a mejorar su performance.

“Tiene que ser algo planificado y eficiente, no algo que  hacemos por hacer”, afirman.

Este tipo de preparación se utiliza mucho en deportes más ligados al atletismo, el running, el ciclismo. “Deportes de duración y cíclicos, no tanto en los deportes de equipo como el futbol o el básquet”, indican Bearsotti y Serra.

Dentro de los principales beneficios de esta forma de entrenar está la mejora en el rendimiento del deportista y también la prevención de lesiones.

Los profesionales destacan que, por supuesto, lo principal será entrenar las destrezas propias de cada deporte, pero utilizar diferentes herramientas de otras disciplinas ayuda al deportista en su objetivo. “Lo primero es el principio de especificidad, que indica que por ejemplo un corredor va a mejorar corriendo. Pero además de eso siempre está bueno sumarle un plus, algo aparte que te viene bien tanto para no recargar las articulaciones o los músculos siempre con la misma actividad y también para la cabeza. Esto también te lleva a mejorar la motivación haciendo otras cosa que sabes que te van a mejorar tu propio deporte”, resaltan.

¿Cuáles son las combinaciones habituales?

Si bien no hay una regla general algunas de las combinaciones que se suelen realizar con mayor frecuencia son running – bici, running –

entrenamiento de la fuerza. Bearsotti y Serra cuentan que también “se usa mucho la pileta, ya sea por recuperación de una lesión o por recuperación post competencia. Se suele realizar una actividad llamada running pool (correr en la pileta) ya que tiene bajo impacto”.

¿En qué proporción se introducen las actividades complementarias al entrenamiento?

“Es muy relativo, depende de cada persona pero nunca el entrenamiento cruzado va a ser superior al 30/40 por ciento de todo el plan. Siempre tiene que ser mayoritario en la semana, en el mes o en la sesión el deporte habitual, por razones de rendimiento”, explican los responsables de Cored.

Ambos coinciden en la importancia de que esto sea planificado y guiado por un profesional, “porque tiene que ser algo que mejore el rendimiento del deporte principal no que lo afecte negativamente”.

Para seguir leyendo...