Revista Vertice

Portada » ¿Es bueno tomar ibuprofeno antes de correr?

¿Es bueno tomar ibuprofeno antes de correr?

En algunos deportistas es una práctica habitual tomar ibuprofeno u otro antiinflamatorio antes de una competencia o entrenamiento exigente. Lo hacen en busca de una disminución de las molestias posteriores al ejercicio y también como forma de reducir el daño muscular e incluso mejorar el rendimiento. Pero, ¿es correcta esta práctica? ¿Da los resultados que se esperan?

 

Varios deportistas tienen por costumbre tomar antiiflamatorios, como ibuprofeno u otros, previo a una competencia o a entrenamientos intensos. Se considera que esta medida previene las molestias o dolores posteriores a la actividad física exigente, que reduce el daño muscular y que hasta puede mejorar el rendimiento. Sin embargo, diversos estudios indican no sólo que esto no es lo que se logra sino también que en muchos casos la toma de estos medicamentos puede agravar algunas lesiones o consecuencias del ejercicio.

El ibuprofeno forma parte del grupo de medicamentos llamados AINEs o antiinflamatorios no esteroides que ayudan a mejorar la inflamación y el dolor excesivo en diversas lesiones. Pero, en casos en que no es excesiva, la inflamación en el organismo humano no es siempre perjudicial, es un mecanismo totalmente natural de nuestro cuerpo.

La primera razón por la que no es aconsejables consumir antiinflamatorios de manera preventiva es que, como todos los medicamentos, tienen efectos adversos, aun cuando son de venta libre. En el caso del ibuprofeno y otros de su tipo, se puede dar malestar estomacal, aumento del riesgo cardíaco (sobre todo si se sufre alguna enfermedad previa), inicio o empeoramiento de úlceras estomacales o lesiones intestinales en general. A largo plazo pueden causar alteraciones en la coagulación sanguínea  y perturbar la función renal.

Estudios que refutan esta práctica

Algunas investigaciones demostraron que la toma de antiinflamatorios previamente a una competición o actividad física intensa puede provocar de forma directa un daño gastrointestinal.

Un estudio publicado en 2012 en el Medicine & Science in Sports & Exercise indicó que tanto la toma de ibuprofeno como la realización de actividad física provocaba daño intestinal. Pero que la combinación de ambos provocaba un aumento mayor de los marcadores de daño intestinal. La conclusión fue que el ibuprofeno aumenta el riesgo de lesiones en esta zona del cuerpo. Éstas pueden producirse solo por realizar actividad física, pero los antiinflamatorios las agravarían.

En cuanto a la creencia de que esta práctica puede evitar las molestias posteriores al ejercicio, reducir el daño muscular o mejorar el rendimiento en la carrera, variados estudios concluyeron que lo que se produce es más bien lo contrario.

En un trabajo publicado en el British Journal of Sports Medicine se determinó que las molestias musculares eran similares, tanto si se tomaba ibuprofeno como si no, y los valores de las enzimas que expresan el daño muscular en sangre eran mayores en aquellos que tomaron ibuprofeno. Esto indica que esta droga puede provocar mayor daño muscular al correr, y no al revés.

La toma de fármacos antiinflamatorios no solo no reduce el daño muscular, sino que puede incrementarlo.

En lo que respecta al aumento del rendimiento, un estudio publicado en 2013 en el British Medical Journal  encontró que la toma de antiinflamatorios no evita el abandono de la carrera, aumenta la queja de molestias estomacales e incluso incrementa el dolor muscular y articular posterior a la competencia.

En conclusión, tomar antiinflamatorios como forma “preventiva” nos es una buena idea para evitar algunas consecuencias de la actividad física intensa.

Para seguir leyendo...