Al igual que las hay para el vino, la cerveza u otras elaboraciones, este producto tan argentino tiene también su ruta. En ella podemos recorrer establecimientos que la producen conociendo todo el proceso y los diferentes métodos para hacerlo. Además, incluye propuestas gastronómicas, alojamiento y otras opciones.
La Ruta de la Yerba Mate es un recorrido por la producción y experiencias relacionadas con este producto tan consumido por los argentinos y que tanto nos identifica.
El cultivo de esta planta se da en las provincias de Misiones y Corrientes y es justamente allí por donde nos lleva esta propuesta.
La Ruta de la Yerba Mate nos invita a recorrer establecimientos artesanales, ecológicos e industriales que elaboran este producto. Podremos conocer el proceso completo de producción, recorriendo las plantaciones y aprendiendo sobre la cosecha, el secado, la molienda y el envasado de la yerba mate.
Unos 200 emprendimientos forman parte de esta iniciativa entre los que se incluyen productores, agroindustrias, restaurantes y bares, alojamientos y empresas de turismo.
Además de conocer el proceso de producción, los viajeros podrán realizar degustaciones de distintos tipos de yerba como la tradicional, orgánica, solo de hoja y otras. También nos esperan propuestas gastronómicas relacionadas con este producto. Nos encontraremos con platos, postres y bebidas elaborados a partir de la yerba mate.
Junto a esto, hay oportunidad para incorporar actividades al aire libre y visitas a museos y sitios históricos que también forman parte de la ruta.
El visitante podrá conocer los aspectos de la “ceremonia del mate” y conocer todos sus secretos.
Recorrido y accesos
La Ruta de la Yerba Mate atraviesa el territorio de Misiones y el norte de la provincia de Corrientes. Está organizada en circuitos que podremos elegir según nuestras preferencias y recorrer a nuestro propio ritmo.
Los principales puntos para acceder al recorrido si llegamos por vía aérea son Puerto Iguazú y Posadas (Misiones) o la ciudad de Corrientes.
Otro atractivo de esta ruta es que podemos combinarla con la visita de algunos de los sitios más emblemáticos de la zona y del país como son las Cataratas del Iguazú, los saltos del Moconá y las Misiones Jesuítico-Guaraníes en la provincia de Misiones y los Esteros del Iberá en Corrientes.
Sin dudas, es una experiencia imperdible para conocer más a fondo algo que tanto acompaña a los argentinos.