Desde el 7 de enero se encuentra en funcionamiento el parque temático construido en honor al santo cordobés José Brochero. En su predio se puede conocer la vida de este sacerdote que recorrió las sierras llevando el mensaje de Jesús y realizando múltiples obras por las personas del lugar.
El Cura Brochero fue declarado santo en 2016 y desde el mes de enero funciona un parque temático en su honor, ubicado en la localidad que lleva su nombre y que fue testigo de su vida y sus obras.
La nueva construcción se emplaza en el Predio de la Providencia (en la localidad de Villa Cura Brochero), junto al Santuario que rinde culto a este santo, que es el primero que nació y murió en Argentina.
El proyecto constituye el segundo parque temático religioso de la Argentina y de Sudamérica (el primero fue Tierra Santa, en Buenos Aires).
En su recorrido se pueden conocer los momentos más importantes de la vida de San José Gabriel del Rosario Brochero, con recreaciones de gran realismo.
El diseño
La arquitectura del parque representa la figura de un denario recostado sobre el suelo. Los senderos principales forman una cruz que tiene una extensión de 100 metros. En el centro de ésta se encuentra un importante pilar con la imagen de Santo.
Las cuentas del denario son estaciones cerradas, de 80m2 donde se recrean los principales momentos de la vida, obra y milagro de Brochero.
Cada construcción cuenta con pantallas donde se reproducen videos explicativos y ambientación y música que ayudan al visitante a vivenciar lo que se recuerda en cada una de ellas.
El diseño de estas postas está inspirado en la forma del nido de hornero. El ingreso se realiza por un pasillo curvo que impide el acceso de la luz exterior, garantizando así el clima íntimo que invita a la reflexión y a adentrarse en la escena que se recrea.
Las estaciones están unidas por amplios senderos rodeados de un parque especialmente diseñado e inspirado en la biografía del Santo Cura Brochero.
Las esculturas
Las esculturas que componen el parque merecen una mención especial. Fueron realizadas por el artista Fernando Pugliese, creador de la ambientación del Parque Tierra Santa de Buenos Aires. Las imágenes se hicieron con la técnica de hiperrealismo y se construyeron en resina epoxi y fibra de vidrio.
El parque contiene más de 70 esculturas de tamaño real, de las cuales 13 son del Cura Brochero, a las que se les suma mobiliario y otros elementos de época que permiten recrear con precisión el momento que se describe y dan a la experiencia un impactante realismo.
Las estaciones representan momentos como el nacimiento de Brochero, su partida hacia el sacerdocio, su prédica en distintos espacios (una pulpería, una cárcel y un campo, entre otras), su encuentro con el bandido rural Santos Guayama, la construcción de caminos de piedra en la zona y su muerte.
También hay una posta destinada a los protagonistas de los dos milagros reconocidos a Brochero: los de los niños Nicolás Flores Violino y Camila Brusotti.
El recorrido
El recorrido por el predio dura entre una hora y una hora y media y se realiza con el acompañamiento de guías especialmente formados para asistir en este parque.
El complejo cuenta con un equipo de diez guías turísticos especializados en turismo religioso y particularmente en la vida del Cura Brochero. Cuando se ingresa, uno de ellos acompaña al visitante hasta la primera de las diez estaciones donde realiza la explicación que es acompañada por videos. Al salir de cada estación otro guía acompaña al visitante hasta la próxima.
En el lugar no hay aún puestos para comprar alimentos o bebidas por lo cual se recomienda prever esta circunstancia, además de llevar gorro y protector solar.
Entradas
El Parque abre de martes a domingos de 10:30 a 12:30 y de 18:00 a 22:00 horas. La entrada general cuesta 200 pesos y por el momento el único medio de pago es con efectivo. Los jubilados y los niños entre 6 y 11 años abonan 100 pesos y los menores de 6 años entran gratis.
Los residentes y vecinos con domicilio en Villa Cura Brochero también ingresan sin costo.
Debido a la situación sanitaria el ingreso es en grupos reducidos. En el total del predio no podrán permanecer más de 300 personas y no podrán congregarse más de 10 o 15 en cada estación. Deberán guardarse además, las conocidas medidas de bioseguridad.
Cómo llegar
El nuevo parque se encuentra al final del llamado Camino del Peregrino, un recorrido de 24 kilómetros que parte del paraje Giullio Cesare, sobre el camino de las Altas Cumbres.
Para acceder al complejo desde la ciudad Córdoba en colectivo, se debe viajar por la empresa Panaholma que llega hasta Mina Clavero y desde allí completar el recorrido en un micro local o un remis. Las unidades salen todos los días desde la Terminal de Córdoba entre las 5 y las 20.40, cada dos o tres horas. El costo del pasaje es de 550 pesos y la duración del viaje es de 2 horas, 45 minutos.
Desde la Terminal de Villa Cura Brochero hay unas 6 cuadras hasta el parque que se pueden hacer caminando o en taxi si se lo prefiere o necesita.