La pesca con mosca tiene muchos adeptos ávidos por conocer nuevos lugares donde llevar a cabo su pasión por esta disciplina. Hoy te contamos sobre algunos de los sitios más destacados donde seguro vas a querer llegar con tu caña en mano.
Para quienes ya practican este tipo de pesca resultará redundante contarles de qué se trata, pero si no formas parte de ese grupo te contamos que la pesca con mosca o fly fishing (en inglés) es una técnica de pesca en la que se usa una caña y un anzuelo artificial (mosca) que imita a insectos y otros animales.
Aunque es una afición muy en auge en la actualidad, sus orígenes se remontan a varios siglos atrás. En escritos orientales de 2000 años antes de Cristo ya se mencionaba el uso de moscas artificiales para capturar peces. Sin embargo, muchos señalan como los inicios de esta actividad el siglo II A.C. en Macedonia. Se basan en los textos de Claudio Eliano, un escritor de la época que describió con amplio detalle este modo de pesca. “Existen peces de piel moteada… que se alimentan de ciertos insectos que son peculiares del lugar y revolotean sobre el río… Los pescadores no usan a estos animales como cebo, ya que, cuando se les atrapa, pierden el color y las alas y, por lo tanto, dejan de tener atractivo como alimento. Envuelven pues, un anzuelo en lana roja y le añaden dos plumas blancas de gallo”, cuenta el antiguo escritor.
Textos alemanes del siglo XIII y británicos de los siglos XIV y XV y otros tantos escritos de siglos pasados dan cuenta del uso de esta técnica para pescar.
Los mejores lugares del mundo
Ya te entretuvimos con un poco de historia pero estamos seguros que lo que más querés saber es cuáles son los mejores lugares del mundo para practicar pesca con mosca. ¿Adivinamos? Entonces, aquí van todos los datos.
Muchos pescadores coinciden en señalar a Mongolia como uno de los puntos del planeta más interesantes para pescar con mosca. Se trata de un destino con paisajes inolvidables entre los que se destacan los del río Eg-Urr. El lugar aporta bellas vistas, buena pesca y una dosis justa de aventura. Además, dado que este país se ha abierto recientemente a la actividad, no se encontrarán grandes multitudes y hay muchos kilómetros de ríos cristalinos para explorar.
En estas aguas se podrá encontrar, entre otros, el taimen masivo, la especie de trucha más grande del mundo. La experiencia de pescar estas criaturas será excelente ya que ofrecen una lucha enérgica. ¡Todo un deleite para los pescadores más experimentados!
Canadá es un lugar plagado de ríos y lagos repletos de especies codiciadas para la pesca con mosca. Todo esto lo vuelve un destino más que atractivo para los pescadores. Como zona destacada figura la provincia de Saskatchewan con más de 100 mil ríos y lagos vírgenes a lo largo de su geografía. A las zonas de pesca se puede llegar en auto pero para que la experiencia sea realmente única hay opciones de vuelo disponibles para llegar a los rincones más remotos en hidroavión.
Los pescadores deportivos podrán cumplir su sueño de agua salada en las islas Seychelles, en el corazón del océano Índico. La perla del lugar es la Isla Alphonse, un lugar exótico que no dejará decepcionado a quien la visite.
El entorno resultará diferente al que acostumbran transitar los pescadores con mosca pero el agua cálida, el sol brillante y la tranquilidad conquistarán sus corazones en un instante.
Nueva Zelanda es otro destino famoso por sus paisajes ¡y sus truchas! Especialmente su Isla Norte es reconocida por sus grandes ríos y lagos con gran cantidad de truchas arcoíris y marrón. Una experiencia clásica pero inolvidable por su paisaje.
La basta fama de este lugar en cuanto a pesca con mosca hace que abunden los guías que permitirán organizar de manera más simple cualquier viaje de pesca.
Otros destinos destacados
La lista de lugares increíbles para la pesca con mosca sigue por Alaska, uno de los destinos preferidos desde siempre.
Pero más abajo en el mapa, se podrán vivir experiencias intensas en México. Las aguas mexicanas albergan varias especies de las denominadas Grand Slam y muchas otras también.
Además, la belleza sus playas, su exquisita comida y la infraestructura turística lo hacen un lugar ideal para combinar viaje de pesca con vacaciones en familia. ¡Hay atracciones para todos!
Un recomendado: Loreto en la Península de Baja California.
Otros puntos del mapa para tener en cuenta son Bahamas, Islandia (en especial el río Midfjarda),
Belice (con aguas abiertas y también lagunas con densa vegetación) y Eslovenia.
Pero sin irnos más lejos, una de las recomendaciones que hacen los pescadores de otras partes del mundo es la Patagonia. Seguro muchos ya experimentaron la pesca en sus lagos y ríos; pero tanto del lado argentino como del chileno, los paisajes increíbles y sitios aptos para la pesca deportiva se multiplican, brindando opciones para organizar varias salidas.