Este año los viajes para esquiar debieron suspenderse. Pero, como sabemos que ya debés estar pensando dónde vas a ir apenas se pueda, te traemos las opciones más exclusivas del mundo en destinos de nieve.
Si ya conocés las pistas que tenemos más cerca y querés que tu experiencia de ski pase al siguiente nivel, esta nota es para vos. Recopilamos reseñas de los centros de ski más destacados del mundo por exclusividad o por características especiales.
Si hablamos de sitios con buenas pistas pero además con las mejores ofertas para el relax y la diversión más allá del esquí, los lugares que nos podés dejar de visitar son:
- Aspen, Colorado (Estados Unidos): uno de los destinos de nieve más conocidos de los Estados Unidos que cuenta con cuatro montañas donde se puede practicar esquí y snowboard. Todas las zonas están interconectadas y suman cerca de 500 kilómetros esquiables. Es el sitio de reunión de famosos y millonarios ya que además de sus pistas cuenta con numerosos entretenimientos como tiendas de lujo, restaurantes, vida nocturna o galerías de arte.
- Telluride, Colorado (Estados Unidos): se trata de un resort ubicado en las Montañas Rocallosas en el que se dan cita varios ricos y famosos. Sus pistas son fabulosas pero la exclusividad del lugar la aportan sus hoteles de lujo, spas y restaurantes.
- Chamonix -Mont Blanc (Francia): este sitio es la capital europea del alpinismo y tiene ya una extensa historia de prestigio en lo que respecta a deportes de nieve. Este lugar fue la sede los de los primeros Juegos Olímpicos de invierno que se desarrollaron en 1924. Tiene variedad de alternativas para esquiar que se adaptan a todos los niveles y ofrecen entornos diversos. Quienes visiten este destino encontrarán grandes pendientes, esquí entre árboles, descensos fuera de pista, sectores para principiantes, snowboard, taxi esquí (ideal para personas no esquiadoras), entre otras actividades. Pero, su mayor atracción es su telesférico, con vistas privilegiadas del Mont Blanc.
- Gstaad (Suiza): se trata de una encantadora localidad rodeada de naturaleza con casas de estilo alpino y calles peatonales. No se destaca por el tamaño de sus complejos ni por la altura de sus picos, sino por ser el lugar donde cada año se dan cita diseñadores de moda, actores y miembros de la realeza europea. Es la más exclusiva de las estaciones de esquí de Suiza.
En general sus pistas son para esquiadores de nivel medio, pero es posible encontrar mayores emociones ascendiendo hasta el Glacier 3000, que es el único lugar de esquí glaciar de la región.
Kitzbühel (Austria): varios atributos distinguen a estas pistas ubicadas en las inmediaciones de un pintoresco pueblo medieval de veredas adoquinadas. La exclusividad de sus visitantes se ve en las calles de la localidad. La estación cuenta con nieve alpina de gran calidad, 230 kilómetros de pistas y 57 telesféricos. Pero su mayor punto a favor es la posibilidad de deslizarse por sus legendarias pistas de competición (¡fuera de la temporada de carreras, por supuesto!). El Streif posee una inclinación media de un 27 por ciento que alcanza una máxima de 85 por ciento en algunos sectores y en la que se pueden alcanzar hasta unos 145 kilómetros por hora. También cuenta con Ganslern que es una de las pendientes de slalom más importantes del mundo y donde se celebran famosas competencias.
- Courchevel (Francia): se la considera el Saint Tropez de invierno y además de esquí, asegura una excelente experiencia gastronómica ya que es la estación con más restaurantes con estrella Michelín. En sus alrededores hay más de una decena de hoteles de cinco estrellas, entre los que se incluye el hotel de esquí más caro del mundo.
Del lujo a la curiosidad
Si lo que te interesa es conocer lugares únicos y con características especiales, en tu lista de viajes post pandemia tienen que estar algunos de estos destinos.
En la región de Cachemira, al norte de India, se encuentra Gulmarg que es considerada la mejor estación de esquí del Himalaya. Dada su altitud ¡la nieve está asegurada todo el año! No cuenta con gran infraestructura pero seguro valdrá la pena la aventura de descender por inmensos campos de nieve virgen luego de llegar a la cima mediante el servicio de heliski.
Otro de los destinos curiosos es Niseko. Se encuentra a una hora y media de vuelo desde Tokio y es famosa por su nieve en polvo, muy ligera y prácticamente sin resistencia. La experiencia de esquí se completa con exquisita gastronomía tradicional y la posibilidad de dormir en un riokan, los típicos alojamientos japoneses para visitas.
Suiza además de exclusividad aporta el encanto de lugares como Zermatt. Este centro turístico se encuentra al sur de este país, junto al pico Cervino. Es un típico pueblo suizo de alta montaña, con pequeñas casas de madera y muy tranquilo, al que sólo se accede en tren ya que están prohibidos los vehículos a motor.
Su teleférico es el más alto del mundo, con capacidad para transportar a 2.000 personas por hora.
Este año no podremos disfrutar de la sensación del viento frio en la cara al deslizarnos en la nieve, pero ya podemos darle impulso a nuestros planes para vivir la próxima temporada a ¡puro esquí!
Más Info
¿Esquiar cerca de los leones?
¡Si! Aunque no lo creas es posible. Porque en África encontramos las que seguramente son las mayores curiosidades en lo que a esquí se refiere. Afri-ski es un centro de deportes invernales ubicado en Lesoto, reino cercano a Sudáfrica. Allí a 3000 metros de altura alberga una de las dos únicas estaciones de esquí del África Subsahariana. Es un centro muy chico pero que deslumbra por lo insólito de su ubicación.
El complejo puede recibir hasta 320 personas y su pista principal tiene 1 kilómetro de extensión. Presenta también pistas para principiantes. Las instalaciones funcionan en invierno durante los meses de junio a agosto. En verano, la zona se transforma en un centro que ofrece actividades como ciclismo de montaña, recorridos guiados en moto, paintball, senderismo, trail running y otras.
La otra novedad de esquí africana se encuentra al otro lado de la montaña y es Tiffindell Ski Resort. Se trata de una estación ubicada en Sudáfrica e inaugurada en 1993.
En ambos centros la nieve natural se refuerza con nieve generada por máquinas para asegurar la cantidad correcta y una buena experiencia para los esquiadores.
Al igual que el complejo en Lesoto, en Tiffindell la actividad de esquí se desarrolla durante el invierno del hemisferio sur.
¿Alguna vez imaginaste esquiar a tan sólo 200 kilómetros de la sabana?