Por un tiempo los planes de viajes deberán esperar, pero las nuevas tecnologías nos permiten seguir conociendo el mundo sin salir de casa.
La aparición del Coronavirus reconfiguró muchos aspectos de nuestra vida cotidiana y de las actividades habituales de los habitantes de todo el mundo.
Uno de los sectores que más se vieron afectados fue el turismo. Los amantes de los viajes vieron frustrados sus planes inmediatos y no sabemos cuánto tiempo más deberemos posponer la visita a nuestros destinos soñados.
Sin embargo, es posible viajar desde la comodidad de nuestro sillón y así no perder la costumbre de conocer nuevos lugares. Desde hace tiempo están disponibles recorridos virtuales de diversas ciudades, museos y sitios de todo el mundo. Y ante esta nueva realidad mundial muchas instituciones se han sumado a la iniciativa.
Para los que gustan del arte
Los museos más importantes del mundo ofrecen tours virtuales para recorrer sus colecciones. Con mayor o menor sensación de realismo, es posible admirar las obras exhibidas y los edificios en recorridos que muchas veces nos dejan sin palabras.
Dentro de la lista de opciones podemos encontrar el museo del Louvre de Paris (Louvre.fr), el Museo Británico en Londres (Britishmuseum.com), los Museos Vaticanos (museivaticani.va) el Museo Van Gogh en Amsterdam (vangoghmuseum.nl), entre otros.
También se pueden realizar recorridos de 360° de las atracciones destacadas de las ciudades más importantes del mundo. Sólo basta poner en el buscador nuestro destino elegido junto a “tour virtual” para comenzar a viajar.
En Argentina también
Aunque no salgamos de casa, podemos seguir conociendo nuestro país a través de diversas plataformas. Recientemente el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación subió en su portal Argentina.tur.ar, excursiones en 360° a parques nacionales y provinciales, sitios declarados patrimonio de la humanidad, maravillas naturales, ciudades y lugares turísticos de todo el país.
Córdoba no dejó pasar esta oportunidad y lanzó también tours virtuales a diferentes circuitos de la provincia, incluyendo bodegas, sitios religiosos o senderos.
La tecnología nos acerca cada vez más y nos permite descubrir una nueva forma de viajar, por ahora, sin movernos de nuestro sillón.