Cada día conocemos más la importancia del equilibrio de nuestro intestino. Su papel en nuestro día a día y en nuestra salud es tan fundamental que incluso el estado de este órgano puede influir en lo que sentimos.
Nuestros estados de ánimo y formas de actuar, dependen de los alimentos que ingerimos, eso planteó doctora en neurociencia española, Nazareth Castellanos, en una entrevista realizada por Canal 12 de Córdoba.
Ella afirma que el cerebro escucha constantemente lo que hace nuestro organismo y que esto determina nuestras maneras de reaccionar y hasta de sentir.
“En nuestro intestino vive un universo de microbios que son, sobretodo, bacterias que influyen mucho en los neurotransmisores. Éstos son cartas que se envían a las neuronas, la base química del pensamiento y el sentimiento”, afirma.
Es por esta relación que la profesional asegura que el intestino influye en el aprendizaje, en la memoria y en el estado de ánimo.
[su_quote]El intestino es una de las grandes influencias de nuestro cerebro.[/su_quote]
“El intestino influye en lo que se llama la neurogénesis, que es la plasticidad que pueda tener el cerebro que es fundamental para aprender, para cambiar de un hábito a otro”, explica Castellanos.
Para poder mantenerlo saludable y en equilibrio la científica recomienda controlar la dieta, hacer ejercicio físico y contar con buenas relaciones personales. “Con quien me relaciono influye mucho en mi intestino”, dice.
Dime qué comes y te diré cómo te sientes
“Hay dietas que nos van a poner más nerviosos. Algunas van a hacer que la toma de decisiones sea más difícil pero como pensamos que no influye no estudiamos la relación”, advierte la especialista.
“Las dietas basadas en azucares generan respuestas más narcisistas, más a corto plazo. Me vuelvo más impaciente e irascible. En cambio, aquellas dietas que sean más ricas en fibras, me permitirán ser más moderado, pensar a largo plazo y la toma de decisiones será mejor”, asegura.
“Dependiendo de cómo esté el intestino se activa más una zona u otra del cerebro. Es un director de orquesta”, concluye.