Revista Vertice

Portada » ¿Cómo comprar alimentos a granel de manera segura?

¿Cómo comprar alimentos a granel de manera segura?

La venta de alimentos a granel está volviendo con todo y esto es una buena noticia para el planeta. Se trata de una manera más sustentable de consumir en la que se generan menos residuos (sobre todo plásticos). Sin embargo, en términos de seguridad alimentaria deben tenerse algunas precauciones para evitar alergias e intoxicaciones.

 

Cada vez es más común ver comercios que venden alimentos a granel. En ellos podemos encontrar productos como arroz, cereales, legumbres, harinas, pastas y hasta café o galletitas, que podemos adquirir en la cantidad que necesitemos.

Esta tendencia es una buena solución para los problemas ambientales provocados por la gran cantidad de residuos contaminantes que generamos los seres humanos, que en un amplio porcentaje provienen de los envoltorios de alimentos y otros productos.

Pero, junto con los beneficios para el planeta, esta forma de consumo puede traer algunos riesgos para la salud. Los alimentos empaquetados nos garantizan que lo que comamos se mantenga en condiciones y no se contamine en el traslado y/o manipulación. Pero,  al comprar a granel, esta seguridad no está garantizada.

Para comprar a granel de manera segura tanto los comercios como los consumidores deben seguir algunas pautas de cuidado.

 

En el comercio

Una de las medidas que se implementan en varios países es que los contenedores deben estar a cierta altura del suelo. Además se requiere que los alimentos se deben conservar en contenedores completamente cerrados para evitar que se contaminen ante tos o estornudos de los clientes y al tocarlos con las manos sin lavar. Una de las soluciones que algunos comercios aplican es instalar dispensadores en los que no se debe tocar el producto para poder sacarlo, como los tubos con manija que raciona la saluda del alimento.

Una cuestión muy importante en estos ítems es el etiquetado. Mediante esta información podemos conocer los ingredientes de lo que estamos consumiendo, su lugar y fecha de elaboración, su fecha de vencimiento y la presencia de posibles alergénicos. En las tiendas que venden a granel deben conservarse las bolsas originales de los productos y ponerse la información de las etiquetas a disposición de los clientes.

Otro riesgo es la contaminación cruzada, es decir, que los alimentos entren en contacto con sustancias que puedan suponer un riesgo o que, aunque no sean tóxicas, puedan causar alergias en algunas personas, como podría ser el caso de los celíacos ante alimentos que se contaminaron con otros que contienen gluten.

Esta contaminación cruzada se puede dar de manera directa, al mezclar distintos productos o de manera indirecta, a través de las manos de quien los manipula o de utensilios que se usan para guardar o servir. Ante esto, la recomendación es que cada producto se tome con una pala o cuchara diferente y tenga su envase exclusivo.

Aunque no sean sustancias en apariencia problemáticas en cuanto a alergias, cualquiera puede ser causante de alguna reacción para alguna persona. Mejor mantener todo bien separado.

 

Los envases

La conciencia ambiental que rodea a estas tiendas de venta a granel no se lleva bien por ejemplo con el uso de bolsas plásticas para despachar los productos. Es común, entonces, el uso de bolsas de papel. Pero en este punto los especialistas advierten que debe evitarse el papel reciclado ya que puede provenir de materiales impresos con tinta y estos no son aptos para estar en contacto con la comida.

Lo ideal es que cada cliente lleve su propio envase y para esto los más recomendados son los de vidrio o bien plásticos no descartables y que puedan lavarse en lavavajillas o con agua caliente. Algunos utilizan bolsitas de tela, las cuales deberán estar bien limpias.

Cualquier envase que utilicemos debe estar higienizado, lo cual no implica que haya que esterilizarlo pero sí que se lave adecuadamente con agua caliente.

Otra recomendación es no colocar en un mismo recipiente productos diferentes, si no mantener uno mismo para cada cosa que compremos.

Es bueno que los clientes anotemos el día de compra y la fecha de vencimiento del producto. También el lote puede ser de utilidad en caso de alguna situación sanitaria referida a esa partida.

Si se toman los cuidados necesarios comprar a granel es igual de seguro que hacerlo en paquetes cerrados en el supermercado.

Para seguir leyendo...