El invento se lo debemos a investigadores del MIT que crearon una fibra con cientos de microchips conectados que permiten no sólo almacenar información si no también puede medir diversos parámetros de salud en las personas que las utilizan.
Investigadores del Laboratorio de Investigación de Electrónica del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) crearon la primera fibra digital con la que se puede guardar información o monitorizar parámetros corporales de las personas que utilizan prendas confeccionadas con ella.
Este tipo de fibra permitiría elaborar ropa que pueda descubrir patrones ocultos en el cuerpo humano y utilizarse para el seguimiento del rendimiento físico en los deportistas o la detección temprana de enfermedades.
Además permite almacenar información. Sus creadores imaginaron por ejemplo un vestido de novia que guarde la música del casamiento en su tela.
Cómo lo lograron
Para obtener este material se colocaron en un molde cientos de microchips unidos por una conexión eléctrica. Esto se cubrió con un polímero creando una fibra delgada y flexible, de varios metros de extensión, que se puede pasar a través de una aguja, coserse en telas y lavarse al menos 10 veces sin romperse.
Una de las aplicaciones con mayor impacto sería su uso para detectar y alertar a las personas en tiempo real sobre cambios en su salud como alteración de sus latidos u otros, o proporcionar información corporal a los deportistas durante el entrenamiento.