Revista Vertice

Portada » Cuello de Whatsapp y pulgar atascado: las patologías que nos trae el exceso de uso del celular

Cuello de Whatsapp y pulgar atascado: las patologías que nos trae el exceso de uso del celular

Con el uso de Smartphones y otros dispositivos electrónicos comenzaron a aparecer algunas dolencias que cada vez se ven más en los consultorios. Son afecciones que nos causan dolores y que pueden prevenirse o revertirse con algunas medidas.

 

Los profesionales de la salud reciben cada día más consultas sobre afecciones que están vinculadas al uso excesivo de dispositivos electrónicos. Desde hace unos años escuchamos hablar de dolencias como el «cuello de WhatsApp» y el «pulgar atascado».

El tiempo que pasamos diariamente usando el teléfono móvil y otros dispositivos hace que adoptemos durante muchas horas posturas que no son naturales y eso conlleva la aparición de algunos dolores y otros síntomas.

 

Cuello de Whatsapp

Esta afección está causada por la inclinación de la cabeza hacia abajo cuando miramos el celular.

Normalmente (cuando lo tenemos en posición vertical), el cuello de un adulto soporta cuatro o cinco kilos. Si inclinamos la cabeza 15 grados la presión sobre nuestro cuello y hombros asciende a los 12 kilos. Si la inclinación es de 60 grados, el peso aumenta hasta 27 kilos.

Esta sobrecarga continua tensa la parte alta de la espalda y nos provoca rigidez y dolor debajo de la nuca, en la cervical, cefaleas y desórdenes musculoarticulares leves.

Al pasar tanto tiempo sin moverse los músculos el cuello se debilitan y a veces puede dificultar el retorno a la posición correcta.

A largo plazo, mantener esta postura puede provocar: alteraciones en la alineación de las vértebras, aparición de hernias discales, dolores crónicos e incluso neuropatías periféricas.

 

¿Cómo prevenirlo o aliviarlo?

Algunas medidas para evitar este problema es usar el teléfono sentados y apoyado sobre el escritorio o mesa.

También será bueno colocar el equipo a la altura de los ojos para evitar flexionar el cuello.

Además deberemos tomar pausas frecuentes donde estiremos la zona cervical para evitar que la sobrecarga sea muy prolongada.

Ayudará también el realizar de forma habitual deportes que ejerciten los músculos del cuello, hombros y espalda.

Pulgar atascado

Esta otra dolencia se da cuando las articulaciones del pulgar permanecen mucho tiempo hacia la cara interna de la mano.

La solución a ello es disminuir el tiempo de uso de estos dispositivos y colocarlos sobre una mesa o escritorio para utilizarlos.

Cuando el dolor aparezca se debe parar y estirar las manos.

Para seguir leyendo...