Revista Vertice

Portada » Investigan el uso de la pantalla del Smartphone para detectar contaminación en el agua

Investigan el uso de la pantalla del Smartphone para detectar contaminación en el agua

Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge desarrolla un proyecto por el cual se podría aprovechar la tecnología de las pantallas táctiles de los teléfonos para detectar contaminantes en el agua. Indican que esto podría abrir las puertas para otro tipo de análisis.

 

Científicos de la Universidad de Cambridge llevan a cabo una investigación para lograr que la pantalla táctil del teléfono móvil o la tablet pueda utilizarse para detectar contaminantes en el agua o el suelo. Esto podría ser de gran ayuda principalmente en países en vías de desarrollo que no cuentan con adecuados tratamientos del agua que consumen los habitantes.

Esto sería posible debido que las pantallas están cubiertas por una cuadrícula de electrodos. El contacto con el dedo interrumpe el campo eléctrico que generan esos electrodos y el teléfono interpreta esa señal.

La sensibilidad del sensor de la pantalla táctil es comparable a la de los equipos típicos de laboratorio. Considerando este dato es que los investigadores demostraron que esta sensibilidad puede usarse para identificar contaminantes iónicos comunes en el suelo o el agua potable con solo dejar caer muestras líquidas en la pantalla. Es la primera vez que algo así se logra.

Este concepto podría expandirse a más aplicaciones, incluso en la detección biológica o el diagnóstico médico.

 

La hipótesis que guió el trabajo

Los resultados del estudio que llevan a cabo los científicos de Cambridge fueron publicados en la revista Sensors and Actuators B y partió del objetivo de obtener una pantalla táctil que en lugar de interpretar la señal del dedo, pudiera leer electrolitos. Estos iones también interactúan con los campos eléctricos por lo cual los científicos creían que esto se podía alcanzar.

Este avance se podría usar en algunos países con menores controles sobre el agua que se distribuye en la población para detectar por ejemplo la contaminación por arsénico que es uno de los principales contaminantes en muchas partes del mundo. En los sitios sin plantas de tratamiento de agua, la contaminación por arsénico es un problema grave y con este desarrollo bastaría con colocar una gota sobre el teléfono para determinar si es seguro beberla.

Actualmente la sensibilidad de las pantallas de teléfonos y tablets está ajustada para los dedos, pero los investigadores indican que podría cambiarse en alguna parte de la pantalla para optimizar la detección.

Para seguir leyendo...