Revista Vertice

Portada » Pastas de legumbres: la nueva opción saludable

Pastas de legumbres: la nueva opción saludable

Las pastas a base de harina de legumbres llegaron hace un tiempo a las góndolas de supermercados y tiendas de alimentación saludable. Son una opción con muchos beneficios que nos permitirá alimentarnos mejor sin dejar nuestras amadas pastas.

 

Todos amamos las pastas. Pero también sabemos que no podemos comerlas de manera desmedida ya que, al estar elaboradas con harina blanca refinada, no son tan buenas para nuestra salud ni para nuestro peso.

Pero, ¿qué pensás si te contamos que comer pasta y alimentarnos de manera saludable se pueden combinar?

Sí, cada vez más vemos en las góndolas opciones de pastas de legumbres. Se trata de alimentos muy similares a las de harina de trigo en cuanto a forma y textura, pero que están elaboradas con harina de diversas legumbres como lentejas, garbanzos, habas y otras. Pueden tener una sola de estas opciones o bien combinar varias.

Este tipo de alimentos tienen un índice glucémico más bajo y una mayor cantidad de fibra y proteínas que las pastas comunes.

Cuando consumimos productos con harina de trigo refinada, los hidratos de carbono que nos aportan se asimilan rápidamente en nuestro cuerpo, esto significa que su índice glucémico es alto y por lo tanto aumenta la cantidad de glucosa en nuestra sangre. Cada vez que esto sucede, nuestro organismo segrega insulina, sustancia que, si no se utiliza completamente, se convierte en grasa.

 

Ventajas de las pastas de legumbres

Las legumbres nos aportan una gran cantidad de nutrientes que también podemos aprovechar consumiendo este tipo de pasta.

El alto contenido de fibra hace que sea más saciante y contribuye a mejorar el funcionamiento del aparato digestivo.

Las proteínas vegetales que nos aportan nos ayudan si estamos realizando planes para bajar de peso y es bueno para personas que llevan una alimentación vegana o vegetariana. Este nutriente también contribuye a dar mayor saciedad.

Tienen menos grasas y azúcares que la pasta tradicional y más vitaminas (como las del grupo B) y minerales como potasio, calcio, magnesio o hierro vegetal.

Además, al no contener gluten, pueden ser consumidas por personas celiacas o con intolerancia a este componente.

 

¿Cómo se preparan?

La cocción de este tipo de pasta no difiere de las que consumimos normalmente. Solo debemos hervirlas el tiempo que el paquete indique y están listas.

Una vez cocidas podemos agregarle alguna salsa, saltearlas con verduras (esto aumenta el aporte de fibra), prepararlas en ensalada y hasta acompañarla con alguna carne magra.

 

Para tener en cuenta

Cuando compremos pasta de legumbres, es bueno revisar la etiqueta para verificar que sólo está elaborada con este tipo de harina y no tiene aditivos.

Estas pastas suelen ser de colores pero ¡cuidado! No toda pasta de colores es de legumbres. Vienen algunas de harina de trigo con vegetales, pero el agregado de estos productos no las vuelve más saludables ya que se incorporan en un porcentaje mínimo.

No debemos olvidarnos que, más allá de que su consumo es limitado, la pasta común también es necesaria en nuestra dieta. Un alimento no sustituye al otro, debemos consumir ambos en las porciones justas.

Pero, estas nuevas pastas son una buena opción para incorporar legumbres a nuestra alimentación de una manera más “amigable”. ¡Atención padres! Puede ser una excelente forma de vencer la resistencia de los niños a consumir este tipo de alimentos.

Para seguir leyendo...