Revista Vertice

Portada » Posbióticos: los nuevos aliados de la salud

Desde hace años se habla de prebióticos y probióticos como ayudas para mejorar la salud de nuestro intestino y de nuestro cuerpo en general. Pero al parecer un nuevo jugador se incorporó al equipo de refuerzo de nuestra salud intestinal: los posbióticos.

 

En los últimos años estamos escuchando con frecuencia sobre la microbiota como una parte fundamental del cuerpo para nuestra salud. Se trata del conjunto de microorganismos vivos que tenemos en el tracto gastrointestinal y que nos permiten tener una barrera frente a antígenos, patógenos y tóxicos y  garantizar el buen funcionamiento del sistema inmunitario.

Los probióticos, otra de las palabras de las que se habla mucho desde hace un tiempo, nos ayudan a mantener en equilibrio este sistema. Éstos son las propias bacterias (buenas) que encontramos normalmente en nuestra microbiota.

Otra  forma de contribuir a la salud de nuestro intestino es potenciar a las bacterias que ya tenemos en la microbiota y esto lo hacemos a través de los prebióticos, que podrían definirse como “la comida de los probióticos (las bacterias)”.

Pero ¡hay más! En los últimos años se ha descubierto que incluso bacterias que no llegan vivas al intestino, partes de ellas o compuestos que segregan por su metabolismo, también pueden ser beneficiosos para nuestra salud. Con ustedes: los posbióticos.

Si bien no existe un acuerdo general acerca de qué abarca este término lo mencionado arriba englobaría lo que podemos conocer como posbióticos o paraprobióticos como los llaman otros.

Los postbióticos se encuentran esencialmente en la comida pero ya se está evaluando su inclusión en suplementos nutricionales para utilizarlos en ciertos casos. Los especialistas indican que la suplementación no es necesaria en personas sanas.

Si bien se trata de un campo de estudio reciente, las investigaciones realizadas hasta el momento demuestran que sus beneficios potenciales serían la mejora del malestar digestivo y la prevención de enfermedades infecciosas comunes como la gastroenteritis aguda. Y lo más destacado es que, al estar sin vida, los microorganismos presentes en los postbióticos no pueden causar infecciones, lo cual los volvería más seguros.

La salud intestinal se ha vuelto un tema importante debido al descubrimiento de que muchas de las enfermedades que puede padecer una persona (cardiovasculares, autoinmunes,  enfermedades inflamatorias intestinales y otras) se asocian con una alteración de la composición bacteriana. Los posbióticos podrían ser una ayuda para su prevención y tratamiento.

Para seguir leyendo...