Revista Vertice

Portada » ¿Qué es la fatiga de decisión y por qué esto preocupa a las plataformas de streaming?

¿Qué es la fatiga de decisión y por qué esto preocupa a las plataformas de streaming?

Cada día debemos tomar miles de decisiones, ya sean grandes o pequeñas. Esto genera en nosotros un gasto de energía que hace que por momentos nos cansemos de hacerlo y nos quedemos paralizados, principalmente cuando las opciones son muchas. Esta situación genera preocupación en las principales empresas de streaming que ya están tomando medidas al respecto.

 

Llegás a tu casa luego de un largo día, con la intensión de “desconectar” y descansar un rato. Te tirás en el sillón y ponés Netflix “para ver algo”. Al instante se despliega una cantidad enorme de opciones y ¡no sabés cuál elegir! Tanta variedad te abruma y a veces pasás más tiempo decidiendo qué ver, que viendo algo. ¡Calma! No te está pasando nada raro, sólo se trata de fatiga de decisión.

Este término fue creado por el psicólogo social Roy F. Baumeister,  autor del libro «La fuerza de voluntad: Redescubriendo la mayor fuerza humana». Hace referencia al desgaste mental que padecemos las personas al enfrentarnos a la gran cantidad de información que necesitamos para tomar decisiones. No se trata de una enfermedad o algún trastorno, pero sí es algo que muchas personas viven a diario.

Las decisiones están presentes a lo largo de todos nuestros días. Algunas son muy sencillas (qué ropa ponernos, qué comer, por dónde ir al trabajo, etc.), pero otras son más importantes ya que tienen mayores consecuencias para nuestra vida.

Un informe de BBC, indica que algunos estudios calcularon que una persona toma unas 35.000 decisiones al día, lo cual son unas 2.000 por cada hora que estamos despiertos.

Tanta cantidad de decisiones nos provoca cansancio, menor autocontrol y menor fuerza de voluntad. Uno  de los científicos consultados en la nota afirma que «tomar decisiones consume energía mental».

Esto sucede porque la parte del cerebro responsable de la toma de decisiones son los lóbulos frontales y éstas son las estructuras más complejas que tenemos en el cerebro y las que más consumen muchos recursos.

 

El problema de las plataformas de streaming

Todas esas decisiones que debemos tomar a diario hacen que algo tan banal como elegir una serie pueda influir en nuestro estado emocional. A veces resulta algo muy difícil de hacer, que nos hace poner ansiosos y muchas veces nos lleva a invertir más tiempo en la decisión que en el momento de ver una serie en sí. Esto es porque ya estamos saturados de tomar decisiones.

La oferta de servicios como Netflix y otros similares es muy grande y esto, en principio, es una ventaja. Pero tanta cantidad de opciones puede hacer que el momento de “relax” frente al televisor no sea de lo más relajante.

Las plataformas de streaming han detectado que muchas personas terminan abandonando sin ver nada y a ellos les interesa que consumamos sus contenidos. Es por eso que están desarrollando funcionalidades para ayudarnos a decidir. Se trata de botones que reproducen contenidos aleatoriamente basándose en nuestros gustos. Nosotros ya no tenemos que elegir nada, el algoritmo lo hace por nosotros.

En Netflix, esta nueva función se llama «Play Something» en inglés o «reproducción aleatoria» en español. Otros servicios están lanzando opciones similares con otros nombres.

Para seguir leyendo...