Revista Vertice

Portada » 4 de cada 10 empresas planean continuar con el teletrabajo

4 de cada 10 empresas planean continuar con el teletrabajo

La pandemia aceleró una serie de cambios en las formas de trabajo entre las que se destaca la implementación del teletrabajo. Una encuesta realizada recientemente indica que el 38 por ciento de las empresas admite que continuará con esta modalidad luego de que la crisis termine.

En un relevamiento realizado por la consultora Mercer se detectó que casi un 40 por ciento de las empresas encuestadas planifican continuar con el home office una vez que pase la pandemia.

Estas empresas indicaron que la mayor parte de sus empleados continuarán realizado tareas laborales desde sus domicilios, más allá de las medidas sanitaras que se adopten en el país.

El mismo informe reveló que sólo un 13 por ciento tomó la decisión de que los trabajadores regresen a trabajar a las oficinas, excepto en casos en que la salud propia o de algún conviviente lo impida.

Según el estudio, hay también un 27 por ciento de empresas que aún no definió cual será la modalidad establecida para el futuro, pero que lo están analizando. Un 6 por ciento dejará la decisión del retorno o no a las oficinas en manos de los empleados o evaluarán casos particulares si es necesario.

En el mes de septiembre PwC Argentina dio a conocer un sondeo realizado con posterioridad a la sanción de la Ley de Teletrabajo. El 97 por ciento de las empresas nacionales encuestadas desarrollaba sus tareas en la modalidad teletrabajo. El 34 por ciento ya tenía definido que adoptará un formato mixto tras la pandemia y solo un 7 por ciento descartaba continuar con esta modalidad tras las restricciones sanitarias.

 

Adecuar el trabajo

Algunas opciones que manejan las compañías para el trabajo pospandemia son la modalidad mixta de home office y días de oficina, un esquema rotativo por equipos con capacidad reducida y de manera controlada, entre otras.

Algunas de las grandes empresas en las economías desarrolladas han admitido que el teletrabajo, que era un gran proyecto piloto sin un plan específico, se convertirá en la forma habitual de organizar el mercado laboral.

El gran desafío será mantener los beneficios que genera esta modalidad de trabajo sin perder el valor social y económico del espacio físico de empleo.

Para las personas que regresen a las oficinas será determinante las condiciones que la empresa les brinde en estos espacios para poder cuidar su salud. Se deberán considerar y establecer planes de distanciamiento social, medidas de control y pruebas de detección del coronavirus, además de la disponibilidad de equipos de protección personal.