Si estás por hacer alguna escapada y pensás ir de camping, un elemento fundamental es la carpa. Las opciones que ofrece el mercado son muchas, pero para elegir la más adecuada y no gastar en prestaciones que no vamos a usar, hay algunas recomendaciones a tener en cuenta.
Los meses cálidos nos invitan a tomar contacto con la naturaleza y qué mejor manera que hacerlo acampando. Poder dormir inmersos en los bellos paisajes que nos rodean es una experiencia única. Para asegurarnos una buena estadía es importante elegir la carpa correcta. Pero, ¿cuál es la indicada? ¿La más cara? ¿La que resuelve la necesidad inmediata de mi próximo viaje?
La respuesta la tenemos nosotros mismos, porque la mejor carpa será la que se adapte a nuestras necesidades, al uso que le demos. Comprar la más costosa o completa no siempre será la mejor opción. Lo mismo sucede con las más económicas que nos resolverán el viaje del momento pero que no nos durarán para futuras salidas.
Las cuestiones a considerar para elegir la mejor carpa son:
- El uso que le vamos a dar: ¿la utilizaremos de forma esporádica o de manera intensiva? ¿Voy a ir siempre sólo o con mi pareja o mi familia? Lo mejor en este punto es pensar a futuro. Quizás hoy el viaje se plantea con la
pareja o sólo con un amigo pero si la familia gusta de acampar, será bueno prever la compra de una carpa con mayor capacidad.
Si pensamos que con el tiempo podremos hacer un uso frecuente de la carpa deberemos invertir en una que nos asegure mayor durabilidad.
- Dónde la vamos a usar: el clima del lugar al que vayamos es algo muy importante a tener en cuenta cuando compramos una carpa. Y en este punto se repite lo mencionado en el anterior: debemos pensar también a futuro.
Las carpas se dividen en dos tipos: de 3 o 4 estaciones. Las de 3 estaciones están diseñadas para climas cálidos y su uso se da principalmente en la primavera, el verano y el otoño. Vienen con una cubierta impermeable para mejorar la respuesta frente a las lluvias (o una pequeña cantidad de nieve). Sin embargo, no son muy resistentes frente a tormentas, nevadas o vientos fuertes.
Las de 4 estaciones están elaboradas para ser usadas en lugares fríos o con climas adversos. Si bien son más resistentes, suelen también ser más pesadas. Este tipo de carpa es el ideal para quienes realizan frecuentemente actividades al aire libre como montañismo.
- El peso: en este punto debemos pensar de qué manera trasladaremos la carpa. ¿Viajaremos de mochileros o haremos trekking de varios días? o ¿la llevaremos en auto hasta el lugar donde la instalaremos y de allí no la moveremos?
Si la vamos a llevar caminando deberemos buscar una carpa liviana pero sin perder las prestaciones que necesitamos según el uso que le vayamos a dar. Por el contrario, si la trasladamos en un vehículo el peso no será relevante.
Otros puntos a considerar
En el modelo que estemos viendo debemos analizar los siguientes ítems:
- Las costuras: deben ser dobles y/o termoselladas, ya que se pueden desgarrar, romper o filtrar agua.
- El piso: debe ser firme y con la densidad suficiente para que no pase el agua.
- Las varillas: lo mejor es que sean ligeras y resistentes. Las de duraluminio son livianas y duraderas y resisten bien climas fríos. Las de fibra de vidrio, que son las más comunes del mercado, son más económicas pero de menor resistencia.
Con todos estos consejos tu próxima salida en carpa no te va a agarrar sin el equipamiento adecuado. ¡Buen viaje!