Revista Vertice

Portada » Beneficios para la salud de la miel de Manuka

Beneficios para la salud de la miel de Manuka

Se trata de un tipo de miel originario de Nueva Zelanda, que es reconocida en todo el mundo por sus extraordinarias propiedades antibióticas y antinflamatorias.

 

Hay distintos tipos de miel según cuál sea la planta de la que las abejas extraen el néctar para producirla. Cada especie le dará un color, sabor y hasta propiedades únicos.

La miel de Manuka se produce a partir del néctar de las flores de un pequeño arbusto que crece en forma salvaje en zonas montañosas del norte de Nueva Zelanda.

Son plantas pequeñas, siempre verdes, con hojas espinosas y no muy largas y cuyas flores tienen propiedades terapéuticas.

Hace varios siglos, los maoríes ya reconocían los beneficios de esta especie para la salud, utilizándola en diferentes preparaciones medicinales.

La Miel de Manuka obtiene sus propiedades del néctar de esta planta que resulta en una miel clara, de color marrón intenso y sabor acaramelado.

 

Beneficios para la salud

La Miel de Manuka se destaca por sus cualidades antinflamatorias y antibióticas. Estos efectos también son compartidos por otras mieles pero se estima que en ésta las concentraciones de sustancias con estas propiedades es hasta 400 veces mayor que en las demás.

Es muy eficiente para hidratar la piel y curar infecciones cutáneas, además de reparar y regenerar el tejido dañado. Reduce la sensibilidad, la inflamación y picazón provocada por algunas enfermedades cutáneas. Por su alto contenido de antioxidantes, tiene efecto rejuvenecedor.

La Miel de Manuka es muy requerida por su capacidad para combatir el MRSA, una bacteria que puede ser mortal y que es la responsable de las infecciones por estafilococos. Los médicos la valoran porque puede curar enfermedades infecciosas resistentes a los fármacos sintéticos y, a diferencia de muchos otros antisépticos tópicos, no causa daño a los tejidos.

 

Aplicaciones terapéuticas

Entre las afecciones que pueden tratarse con Miel de Manuka una de las principales son las relacionadas con la piel como quemaduras, acné, infecciones bacterianas y por hongos, herpes labial, eczemas, entre otros.  Una importante cualidad es que no presenta efectos secundarios ni posee grandes contraindicaciones, salvo el uso en niños y en personas diabéticas.

Por sus propiedades antinflamatorias es recomendada para el tratamiento de la artritis.

Puede combatir problemas causados por hongos como la tiña, pie de atleta o candidiasis.

Algunas investigaciones descubrieron su eficacia también en afecciones respiratorias como bronquitis, neumonías, sinusitis, alergias y asma. Consumida de manera oral ayuda en problemas gastrointestinales como úlceras, reflujo o indigestión.

Otro de los usos más comunes es como suplemento vitamínico y energizante.

 

¿Cómo se utiliza?

La principal forma de aplicación de la Miel de Manuka es de manera tópica directamente sobre la piel o en apósitos.

También puede emplearse por vía oral. Puede consumirse directamente o disuelta en una infusión caliente.

La Miel de Manuka es libre de pesticidas y posee denominación de origen. Las zonas donde crece el árbol son protegidas y controladas para garantizar su las cualidades del producto.

Su calidad se mide por un índice llamado Unique Manuk Factor (UMF) que registra el contenido de Metilglioxal, uno de los componentes que le dan sus características únicas,  y por consiguiente su poder antibacteriano.

La medición es realizada por  el laboratorio de la Honey Research Unit de la Universidad de Waikato en Nueva Zelanda. El UMF 20 es el valor más alto en la escala.

Una vez más vemos cómo la naturaleza es nuestro aliado para el cuidado de la salud.