El cuidado del medio ambiente llegó también a la decoración. Cada vez más se privilegian los materiales naturales como forma de crear ambientes relajados y agradables y a la vez disminuir nuestra huella para el planeta.
Ser ecológicamente responsables se hace más necesario cada día. En la decoración de nuestra casa también se pueden seguir principios que ayuden a cuidar el medio ambiente. La decoración amigable con el planeta es una tendencia que llegó para quedarse y para darnos ambientes más naturales y confortables.
Esta nueva forma de decorar recibe muchos nombres: “decoración verde”, “eco decoración”, “decoración sostenible”, entre otros. Pero sea cual sea la denominación hay un objetivo común: crear espacios en armonía con la naturaleza.
Para lograrlo se recurre a materiales naturales y se busca reducir al máximo el uso de sustancias tóxicas que afectan al planeta y a nuestra salud. Además, procura que los objetos que utilicemos sean fabricados mediante procesos sustentables.
Las claves sobre las que tenemos que trabajar para lograr una decoración eco-friendly en nuestro hogar son:
1.- Pintura
Deberemos optar por pinturas ecológicas, evitando las sintéticas. En el mercado van apareciendo cada vez más opciones de este tipo de productos.
Para crear un ambiente en armonía con la naturaleza los colores también nos serán de ayuda. Lo mejor será optar por verdes como el musgo, gris piedra, azules y otros que nos remitan a los ambientes naturales.
2.- La madera como protagonista
El uso de la madera nos conectará directamente con la naturaleza. Pero en este caso deberemos tener en cuenta los procesos por los que pasa antes de llegar a nuestra casa. Debemos asegurarnos que la materia prima tenga certificaciones de gestión responsable y sostenible de los bosques (FSC -Forest Stewardship Council) y evitar el recubrimiento con barnices o pinturas que no sean amigables con el medio ambiente.
Otra opción son los muebles de bambú, un material que además de muy lindo es duradero y renovable. Resiste muy bien a la humedad y no se deforma.
Una alternativa bien eco-friendly y además muy en auge es reutilizar muebles. La estética vintage es tendencia y además nos ayudará a disminuir la cantidad de árboles talados y la contaminación que genera la creación de cada pieza. En este caso también deberemos procurar tratar la superficie lo menos posible y, si la recubrimos, hacerlo con materiales no tóxicos y ecológicos.
3.- Fibras vegetales
Además de ser tendencia, las fibras vegetales son amigables con el planeta. Mimbre, sisal, ratán y otras menos difundidas como la fibra de coco o de algas, son la materia prima para elaborar todo tipo de objetos como sillas, mesas, lámparas, accesorios, alfombras y más.
Las fibras vegetales se destacan por su alta calidad y resistencia.
4.- Tejidos naturales
El uso de materiales naturales se puede llevar también a los textiles de la casa. El algodón, el lino y la lana son los recomendados para “vestir” el hogar usándolos en sábanas, toallas, cortinas y otros accesorios.
5.- Plantas
Si queremos contacto con la naturaleza no pueden faltar las plantas en nuestros ambientes.
Otros materiales
Para baños y cocinas se puede sumar granito o mármol. El vidrio es otro de los protagonistas en la decoración sustentable.
Debemos tener en cuenta que los materiales a utilizar no emitan Compuestos Orgánicos Volátiles, los cuales son perjudiciales para la salud.