La publicidad sirve para promocionar y vender innumerable cantidad de productos o servicios,
también para difundir ideas y buscar adhesión a ellas. A lo largo de los años hubo muchas
campañas que buscaron crear conciencia acerca de algunos problemas que vivimos en nuestra
sociedad. Racismo, cambio climático, bullying, violencia… son algunos de los temas en los que la
publicidad busca generar un cambio.
Una de las herramientas más poderosas para vender un producto es la publicidad. Si un candidato
político busca ganar las próximas elecciones también recurrirá a ella. Muchas son las aplicaciones
que se le puede dar a esta actividad.
Pero hay algunas instituciones que la utilizan para crear una sociedad mejor. A lo largo de la
historia de la publicidad hay muchos ejemplos de campañas que tuvieron por objetivo generar
conciencia sobre variadas problemáticas que nos afectan en el mundo: maltrato infantil, un único
ideal de belleza, racismo, accidentes de tránsito, entre otros.
Repasamos algunas de estas creaciones para volver a tomar sus conceptos y poder darles voz
nuevamente.
Color piel
Hace unos años la fotógrafa brasileña Angélica Dass se propuso romper con los prejuicios por el
color de piel con el proyecto Humanae. Ella se planteó el objetivo de retratar todos los colores de
piel del mundo, para demostrar que la diversidad va más allá de blanco, negro, rojo y amarillo.
El proyecto inició en 2016 y la llevó a hacer más de 200 retratos en 19 ciudades del planeta. Cada
persona fue fotografiada delante de un fondo blanco. Luego Dass seleccionó un cuadrado de 11
píxeles de sus narices y con él encontró el tono correspondiente en la paleta Pantone. Todos los colores obtenidos se presentaron en mosaico como fondo de cada la imagen de cada persona y así
pudo demostrar que el “color piel” no es uno solo.
Podés ver un resumen de este trabajo aquí.
Trabajar por el bien común
El Consejo Publicitario Argentino es una entidad fundada en 1960 con el fin de crear y difundir
mensajes de bien público para generar conciencia sobre temas que afectan a la sociedad.
Empresas, agencias de publicidad, medios de comunicación y otras organizaciones realizan susaportes para poder llevar a cabo las campañas. Entre las últimas se cuentan “Leer Abre Puertas. El Libro lo hace posible”, que busca promover el hábito de la lectura entre adolescentes y jóvenes.
Una acción de gran impacto generada por esta institución es “Chicos sin alcohol”. Ésta tiene por
objetivo “generar conciencia en torno a los efectos nocivos que tiene el consumo de bebidas
alcohólicas en menores de 12 a 17 años e incentivar a que padres y adultos desnaturalicen el
hábito, reafirmando que el consumo precoz de alcohol daña la salud, siempre”
(http://www.chicossinalcohol.org.ar/ ).
Menos accidentes de tránsito
Luchemos por la vida es una ONG que desde hace años trabaja por mejorar la seguridad vial en
nuestro país. Entre sus variadas acciones ha creado numerosas campañas publicitarias que tienen
como fin sensibilizar a la población sobre las terribles consecuencias de las imprudencias al
manejar.
En la página web de la institución (www.luchemos.org.ar) pueden verse todas piezas publicitarias
desarrolladas. La primera es de 1992 y hay una gran cantidad. Muchas de ellas muy recordadas y
de alto impacto. En algunos de los trabajos se recurre a crudas imágenes que permiten a los
espectadores conocer la real dimensión de los daños producidos por las conductas peligrosas
mientras estamos al volante.
En el mundo
Las campañas para crear conciencia social se realizan en todas partes del mundo. Una ingeniosa
intervención fue la realizada por la fundación Anar de España, que protege los derechos de los
niños y adolescentes. Se trata de un trabajo contra el maltrato infantil en el que solo puedes ver el
mensaje principal que busca transmitir si eres un niño. Mediante una tecnología denominada
Mupi, se montaron dos imágenes diferentes que se aprecian según al ángulo desde el que se
observa. Si un adulto veía la imagen solo podía ver una afiche con el rostro de un niño y el mensaje
“a veces el maltrato infantil solo es visible para el niño que lo sufre”. Pero si el menor veía el cartel
desde su altura observaba un niño con golpes en su rostro y la frase “si alguien te hace daño
llámanos y te ayudaremos”.
Gran impacto causa una campaña realizada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(Unicef) de Chile para luchar contra la pedofilia. El video se titula ‘Sweet Trick’ (dulce truco) y su
mensaje va dirigido a los padres para que tomen conciencia de la facilidad con que un pedófilo
puede llegar a sus hijos. En la imagen se ve a un hombre disfrazado de algodón de azúcar que llega
a un parque. Los niños en seguida se acercan y empiezan a quitarle a pedazos su disfraz. Al final el
sujeto muestra un cartel que dice: “'así de fácil es para un pedófilo atraer a un niño. Estemos
alerta”.
El video se puede ver en: https://www.youtube.com/watch?v=8wLIgztqCZs
La publicidad no se limita sólo a fines comerciales. Con ella podemos lograr poderosos mensajes
que nos ayuden a tener una sociedad mejor.