Revista Vertice

Portada » Cocina abierta: ¿si o no?

Cocina abierta: ¿si o no?

Las cocinas abiertas son tendencia y muchos ya están analizando qué pared van a tirar. Pero antes de que agarres la masa, te contamos los pro y contras de este tipo de diseño.

 

La cocina abierta es aquella que comparte el espacio con otros ambientes de la casa (el comedor y/o el salón). Su estética se debe integrar visualmente con el resto, pero en muchos casos hay un elemento que delimita y separa esta zona como pueden ser una península o isla, un doble nivel o una pared de cristal (en este último caso estaríamos en un punto intermedio entre cocina abierta y cerrada).

 

Las principales ventajas de este modelo son:

 

  • LUZ: al unir la cocina con el comedor y el estar ganamos luminosidad aprovechando la entrada de luz que en estos espacios suele ser mayor.
  • AMPLITUD VISUAL: este tipo de cocinas son ideales cuando contamos con pocos metros ya que la ausencia de paredes creará la sensación de que el espacio es más grande.
  • MENOS AISLAMEINTO: el que cocina ya no queda relegado del resto de la casa o de una reunión de amigos si no que puede interactuar con los demás mientras realiza su tarea.
  • PERMITE MULTITAREAS: mientras cocinamos podemos saber qué pasa en los otros ambientes de la casa y por ejemplo vigilar a los chicos sin perder de vista la olla que tenemos en el fuego.
  • FACILITA EL SERVICIO DE LA MESA: poner y levantar la mesa, llevar la comida, buscar algo que necesitamos mientras cenamos, se vuelve más ágil en este tipo de conceptos.
  • HACE MÁS ENTRETENIDO EL COCINAR: algunos usuarios de este tipo de cocinas indican que el no estar aislados del resto de la casa les motiva a cocinar.

 

Entre las desventajas encontramos las siguientes:

  • RUIDOS: los sonidos de los electrodomésticos pueden molestar a quienes están haciendo alguna tarea en el comedor o estar.
  • OLORES: el aroma de lo que cocinemos llegará más fácil a estos otros espacios, tanto los agradables como los no tanto. Una buena campana de cocina es imprescindible, aunque a veces no alcanza para evitarlo por completo.
  • EL DESORDEN QUEDA A LA VISTA: cualquier cosa fuera de lugar o la suciedad que se suele generar cuando cocinamos queda al descubierto. Nos obliga a ser más ordenados.
  • MENOS TRANQUILIDAD AL COCINAR: si bien en algunas situaciones será bueno estar cocinando en contacto con los demás, en otras puede que nos resulte molesto y nos impida concentrarnos en lo que estamos haciendo.
  • MENOR LIBERTAD DE DISEÑO: al estar integrada con otros espacios la estética de la cocina queda condicionada por el resto ya que el conjunto debe verse armónico.

 

Para aprovechar algunas de las ventajas de la cocina abierta pero eliminar la principal desventaja que es la relacionada con los olores y los ruidos, se puede optar por separaciones transparentes como una pared de vidrio o puertas corredizas con ventanas generosas. De esta manera, conservaremos la luminosidad y la amplitud, manteniendo la independencia de los ambientes.

Lo importante para la elección de un tipo u otro de cocina es tener en cuenta las necesidades y forma de vida de la familia y el espacio disponible. Basar la decisión sólo en una moda puede traernos algunas decepciones.