Revista Vertice

Portada » Comercio electrónico: la estrella de la cuarentena

Comercio electrónico: la estrella de la cuarentena

El comercio electrónico experimentó un importante crecimiento debido al aislamiento decretado para frenar el Coronavirus. La actividad avanzó en los primeros dos meses de la cuarentena, el equivalente a dos años de evolución normal. En el primer mes de este periodo, el incremento fue mayor al de todo el 2019.

Las cifras son elocuentes: en abril, la facturación por ventas electrónicas creció un 84 por ciento respecto a los 3 primeros meses de 2020. Comparado con el 76 por ciento de incremento de 2019 frente a las cifras de 2018, se puede ver que sólo en el primer mes de cuarentena, el comercio electrónico creció más que en todo el año pasado.

Estos datos surgen de un informe realizado por la consultora Kantar Insights para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), dado a conocer a fines de mayo.

Además del aumento en la facturación, se dio un incremento en el volumen de productos vendidos, con una suba del 38 por ciento en las órdenes de compra  y del 71 por ciento en las unidades vendidas (comparado con el primer trimestre del año).

El comercio electrónico se convirtió para muchos en una excelente alternativa para poder adquirir los bienes que necesitaban manteniéndose en sus casas. Las primeras compras abarcaron principalmente  bienes esenciales y con el tiempo se fueron incorporando nuevas categorías de productos.

Otro dato importante de este fenómeno es la cantidad de compradores que realizaron una transacción virtual por primera vez.  Casi 4 de cada 10 órdenes de compra en las tiendas fueron de nuevos clientes, mientras que los consumidores habituales acompañaron la tendencia incrementando el volumen de sus compras.

Un segundo punto de inflexión se dio el 20 de abril con la apertura de la venta minorista a través de e-commerce  para todos los rubros. Desde esa fecha el incremento en la facturación alcanzó el 111 por ciento. Las órdenes de compra subieron un 54 por ciento y la cantidad de productos vendidos, un 87 por ciento.

 

Rubros

Durante los primeros días de cuarentena el mayor crecimiento en ventas electrónicas se registró en comercios de productos esenciales y en los del sector tecnológico. Las personas debieron abastecerse con los insumos de primera necesidad y muchos tuvieron que adquirir computadoras o smartphones para poder trabajar o entretenerse en casa.

Los supermercados tuvieron un incremento del 300 por ciento en las ventas on line en las tres primeras semanas del asilamiento. En las farmacias la suba fue del 60 por ciento; mientras que las tiendas de electro subieron un 50 por ciento sus ventas virtuales, pese a tener restricciones en el tipo de productos que podían vender.

El informe difundido por la CACE indica que en el mes de abril el monto de facturación de los comercios dedicados a productos esenciales subió un 149 por ciento con respecto a una quincena promedio del primer trimestre. El peso de las ventas del canal online en supermercados pasó de un 2 por ciento a un 12 por ciento.

En el rubro de electrónicos se dio el mayor salto ya que en el cuarto mes del año vendieron por internet un 272 por ciento más que el promedio del primer trimestre. Iguales incrementos significativos tuvieron en las órdenes de compra y la cantidad de unidades vendidas, con subas de 216 y 225 por ciento, respectivamente.

Las ventas de indumentaria habían experimentado una importante caída al comienzo de la cuarentena. Esta tendencia se revirtió luego del 20 de abril registrando un aumento del 54 por ciento en términos económicos.

 

Logística

Los directivos de la entidad que nuclea al comercio electrónico en Argentina indicaron que en la distribución se da un importante cuello de botella para esta actividad. Frente al aluvión de ventas las entregas se demoraron pero poco a poco el sistema se está adaptando.

En el Correo Argentino la cantidad de paquetes distribuidos trepó desde las 478.031 unidades el 14 de marzo de este año a más de un millón a mediados de abril. La cifra pasó el 1 millón y medio para el 28 de abril.

La previsión de la consultora Kantar es que tras la cuarentena, en el futuro inmediato, seis de cada diez argentinos harán sus compras habituales en línea.