Revista Vertice

Portada » Cómo dar mayor sensación de amplitud a nuestro dormitorio

Cómo dar mayor sensación de amplitud a nuestro dormitorio

Muchas veces el espacio disponible en algunos ambientes de la casa no es demasiado amplio. Pero algunos trucos nos ayudarán a crear el efecto visual que haga que nos parezcan más grandes.

 

La habitación tiene que ser un lugar de relax y calma. Pero si cuando entramos vemos un sitio atiborrado y poco espacioso será difícil lograr ese efecto. Muchas veces no se trata de sumar más metros sino de aplicar algunas estrategias que nos permitan ampliar visualmente los que tenemos, aunque sean pocos.

El primer paso, es comenzar por el orden. Es algo que puede sonar bastante simple y obvio pero ordenando y quitando objetos y muebles que no necesitamos ya ampliaremos considerablemente este espacio.

A tono con esto, un consejo que repiten los expertos en decoración es dejar el suelo libre. Esto no sólo requerirá que quitemos cosas que puedan encontrarse allí sino también por ejemplo, escoger muebles sin patas. Si se ven los zócalos, en nuestra mente se creará una mayor sensación de amplitud.

Debemos tener en cuenta el tamaño de los objetos decorativos. Muchos objetos pequeños dan sensación de desorden. Debemos procurar incluir elementos con cierto tamaño.

Los espejos son buenos aliados para agrandar visualmente los espacios. Usalos sin miedo, aún de gran tamaño. Podemos recubrir las puertas de los muebles o colocarnos sobre el piso, la cómoda o la cama.

Otro recurso es utilizar las partes altas. Poner estantes cerca del techo, por encima de la altura de los ojos crea sensación de amplitud.

Aprovechar la luz natural es la consigna principal para ampliar el dormitorio. Esto se debe acompañar con colores adecuados en las paredes y muebles para que reflejen los rayos de sol y éstos  inunden toda la habitación. Evitar colocar muebles en lugares donde tapen la entrada de luz.

En cuanto a luz artificial debemos evitar lámparas colgantes y de pie. Lo mejor será utilizar apliques que vayan lo más cerca posible del techo.

 

Los muebles

Los muebles que escojamos también nos ayudarán a crear la sensación de amplitud que buscamos. Para dejar el piso libre lo mejor serán muebles con patas o suspendidos (como estantes o mesas de luz).

Elegir unos multifunción será una buena decisión ya que nos permitirán aprovechar mejor el espacio y ganar lugares de guardado.

Los de líneas rectas y claros son los que más ayudan agrandar visualmente el lugar.

Si podemos colocar armarios empotrados a medida ganaremos mucho espacio.

Un tip que recomiendan mucho los especialistas es separar los muebles de las paredes.

Si están totalmente pegados, parecerá todo un bloque y dará una sensación más recargada.

Sólo bastan uno o dos centímetros para dar una imagen más ligera y liviana.

Textiles

Las cortinas tienen un gran peso visual por lo tanto debemos quitarlas o bien reemplazarlas por rollers o paños más simples.

Otro recurso, si es que no podemos o no queremos prescindir de ellas, es colocarlas lo más cerca del techo que podamos y no a ras de la ventana. Esto hará que las paredes parezcan mucho más altas.

Lo mismo que sucede con las cortinas se da en la ropa de cama. Lo mejor será tener una estética despejada, con los elementos necesarios para abrigarnos pero sin sobrecargar con, por ejemplo, grandes cantidades de almohadones.

 

Pintura

Este material hará magia por nuestro objetivo de lograr amplitud. Las opciones son muchas y muy sencillas.

Lo principal es el color que elijamos. Preferentemente deben ser claros y fríos. Los colores oscuros absorben la luz y hacen que las habitaciones parezcan más pequeñas. Por el contrario, los colores claros reflejan la luz y dan mayor sensación de amplitud.

Los colores fríos hacen que visualmente las paredes se alejen y esto aporta profundidad. En este grupo se incluyen azules, verdes, grises, lilas y violetas. Éstos además transmiten calma y tranquilidad. El blanco también será una buena elección tanto para paredes y techos como para muebles.

Se sugiere mantener una misma gama de colores. Esto crea armonía y reduce los contrastes que dan profundidad y hacen que el espacio se vea más lleno.

Otro recurso muy útil es pintar determinadas paredes. Pintar, por ejemplo, el techo y la pared del fondo del espacio con un color frío crea una sensación de continuidad y hace que se alargue el ambiente.

Para reducir el peso visual de los muebles, podemos pintarlos del mismo color que las paredes. Colocar papel decorado en el techo llevará nuestra atención hacia arriba y hará que veamos el lugar más amplio de lo que es.

No hay que tenerle miedo a las rayas. Con ellas se crean efectos visuales que hacen que la habitación parezca más larga o alta.

Con todos estos trucos, sencillos y económicos, podremos hacer de nuestro dormitorio un lugar mucho más cómodo y relajante.