Se trata de The Walltrip, una plataforma que propone conectar a viajeros que realizan ofertas de compras con las aerolíneas. Un ejemplo de emprendedorismo local a prueba de todo.
Si hay algo para destacar de positivo en el marco de una pandemia global como representa el Covid-19 es que, por diferentes motivos, despertó la creatividad e innovación de miles de personas.
Y Córdoba es una muestra de lo activo que está el ecosistema emprendedor y sus miembros. Semana a semana aparecen nuevos ejemplos que dan cuenta de la importante vitalidad que muestra el entorno emprendedor, aún cuando hay dificultades operativas o financieras. La creatividad encuentra la manera, parece ser el lema.
Una de las últimas y destacadas pruebas de esto se ve en la relación entre tecnología e innovación aplicada al mercado aerocomercial, uno de los más afectados por los efectos de la pandemia del coronavirus. Allí opera Walltrip, una plataforma creada por cordobeses y que busca conectar el deseo de viajar, con las oportunidades y ofertas que pueden alcanzar las compañías aéreas.
“Nuestra startup tecnológica es como un ‘Tinder de viajes’. Es una plataforma social que conecta las ofertas que realizan los viajeros y las aerolíneas a través de nuestro sistema inteligente”, cuentan desde Walltrip y destacan que se trata de una plataforma social que no nació en un garaje, sino en un Zoom. THE WALLTRIP es una plataforma social donde los viajeros ofrecen el precio que están dispuestos a pagar por un vuelo y se los conecta haciendo un ‘match’ con las aerolíneas, creando una experiencia única de compra que tiene como objetivo asegurarles una relación ganar-ganar para ambos. La plataforma actualmente está recibiendo viajeros y ya han alcanzado las 100 ofertas en el primer mes de lanzamiento de prueba que se realizó en Estados Unidos durante la pandemia. Tuvo un buen nivel de aceptación por ser un concepto que relaciona la inversión, los viajes y el concepto de match, como en Tinder.
La empresa nació en Córdoba y los fundadores son Marco Longhi (CEO) y Maximiliano Prystupzuk (CTO) que son primos hermanos. Y con algunos amigos también cordobeses, comenzaron a trabajar la idea que se concretó de un producto mínimo viable a principios de la pandemia. Desde ahí iniciaron un proceso con validaciones de por medio y cambios en el producto que los llevo a lo que es hoy The Walltrip. Con ellos dialogamos:
¿Con qué aerolíneas trabajan?
• Trabajamos con todas las aerolíneas, ellas ofrecen un sistema en tiempo real de sus asientos que se usa normalmente.
Pero nuestro gran diferencial es nuestro robot que está configurado por el viajero para hacer un mejor uso de ese sistema global beneficiando a ambas partes.
¿Cómo pueden vincularse los clientes y usuarios con la app?
• Los clientes ingresan a nuestra plataforma como a cualquier página web:
http://thewalltrip.com/es No descargan ninguna app, los usuarios están cansados de nuevas aplicaciones o no cuentan con el espacio suficiente en el teléfono.
¿Cómo se concretan los pagos y a través de qué medios? ¿Sólo con dólar o reciben
pesos?
• Cuando haces una oferta por el vuelo, tenés que pre-pagar el 4% para iniciar la búsqueda de tu match y no el 100% como se hace en cualquier página. Esto nos permite ejecutar la oferta apenas la encuentra el robot y no dar aviso como cualquier página porque corremos el riesgo de que cambie. Al momento de realizar la oferta, el equipo de Walltrip se comunica automáticamente con el viajero para hacerle saber las formas de pago en pesos y en dólares para que elija como puede pagar. Se concreta ese pre-pago y comienza la búsqueda de su match (vuelo), sabiendo que, si no se consigue, se le reintegra el dinero a la cuenta.
Luego de una primera inversión local vienen trabajando en un plan de expansión, principalmente hacia Europa y Latinoamérica, que incluye rondas de inversiones y contactos con aceleradoras internacionales.
En definitiva, la propuesta y el objetivo es que la aerolínea venda su asiento vacío, y que el sistema de WALLTRIP haga que el viajero lo consiga a un precio deseado pero razonable para motivar el consumo. “Los viajeros ofrecen el precio que están dispuestos a pagar por su vuelo, y en un solo lugar, se aseguran la mejor opción disponible, ahorran tiempo de búsqueda y no arriesgan su dinero mientras consiguen su match. Con el uso de la tecnología y aplicando su expertise, WALLTRIP gestiona el match con las aerolíneas con ‘Wally’, su robot buyer, automatizando procesos y mejorándolos constantemente a través de algoritmos e inteligencia artificial. El sistema analiza movimientos en precios y capacidad de espacios vacíos, y dependiendo del precio y las condiciones que el viajero haga en su pedido será el tiempo en el que se logre el match. El momento del match se da cuando el sistema de WALLTRIP encuentra a la aerolínea dispuesta a llevar al viajero por el precio ofertado. Queremos que las personas sigan viajando, y
aún más que antes”, afirman los emprendedores.