Revista Vertice

Portada » Consejos para gestionar las redes sociales comerciales en el 2021

Consejos para gestionar las redes sociales comerciales en el 2021

Las redes sociales se han convertido en parte fundamental de la estrategia de venta de las empresas. Pero todo lo relacionado con las nuevas tecnologías cambia constantemente y es necesario estar actualizados para poder recibir sus beneficios. Te contamos los puntos clave a tener en cuenta este año para la gestión de redes sociales.

 

En los últimos años, las redes sociales se transformaron en canales de venta de gran importancia. La pandemia acrecentó más esto ya que por algunos meses la modalidad on line fue el único medio para poder vender.

Todos los años HubSpot y Talkwalker presentan uno de los informes más reconocidos en lo que respecta a redes sociales. En él dan a conocer tendencias y recomendaciones de expertos en la gestión de social media.

En el documento para 2021 destacaron como principal tendencia la relevancia del consumidor. “El consumidor manda” sería la máxima a aplicar para este año. Por lo tanto el epicentro de la estrategia deberán ser los intereses, preferencias, motivaciones y necesidades del público. Tenerlos en cuenta al planificar marcará la diferencia.

Para lograr cautivar a nuestros clientes deberemos crear comunidades activas y de calidad y para esto es fundamental aplicar una escucha activa y social.

Los llamados targets emergentes (los milenials y más jóvenes) huyen de las estrategias agresivas de venta. Por lo cual si nuestro público objetivo es este sector tenemos que dejar de lado cualquier plan de marketing invasivo. Lo mejor será generar confianza en la audiencia y lograr con ellos una conexión emotiva que le dé mayor impacto y fortaleza a nuestra marca.

 

Más recomendaciones

Los expertos llevan un tiempo destacando la importancia del SMarketing, que consiste en alinear los equipos de marketing y ventas. Pero el informe de HubSpot y Talkwalker sugiere también alinear el ámbito de las relaciones públicas. El objetivo de esto será aportar un valor más humano a las acciones y a la comunicación comerciales. Para lograrlo, los equipos de marketing y de relaciones públicas deben compartir posicionamiento estratégico y datos.

Otra cuestión importante para este año son los mensajes relacionados con causas sociales. Sumar consciencia social al marketing es una tendencia pero requiere un compromiso real y honestidad. De lo contrario, las audiencias lo percibirán y se dará un efecto negativo para la marca.

En todas las acciones de comunicación que generemos como empresa el público valora cada vez más la transparencia y la verdad.

El documento destaca la importancia de la analítica de datos. Monitorizar la marca y las comunidades digitales lo más posible nos ayudará a tomar mejores decisiones. Con estos datos podremos prever situaciones, controlar problemas en la reputación  y escuchar a los consumidores.

 

Otros puntos interesantes

Para este año uno de los concejos es optimizar y seleccionar la presencia de la empresa en las redes sociales. Debemos preguntarnos si nuestra empresa realmente debe estar en todas las redes y analizar qué retorno tiene para nuestra marca cada una de ellas.

Otra cuestión a considerar son las nuevas herramientas (que en social media surgen constantemente). Debemos estar actualizados sobre las novedades y hacerlo al ritmo de nuestros usuarios.

El escrito destaca a las audiencias vinculadas al gaming social como un target muy interesante. La generación Z usa por igual los juegos y las redes sociales, por lo tanto es un canal a tener en cuenta.

En la estrategia de redes para el 2021 no podemos perder de vista la cercanía. Debemos proveer a los usuarios variadas maneras para contactar y conversar con la marca y deben ser lo más simples y fáciles posible. Para esto nos podemos apoyar en herramientas como chatbots, mensajes directos en las redes sociales, SMS, WhatsApp. La idea es mantenernos en permanente contacto y ofrecer un buen servicio.