Revista Vertice

Portada » Empresas responsables

Empresas responsables

El mundo globalizado, la mayor conciencia ecológica y clientes más involucrados con lo que consumen generaron la necesidad de que las empresas se vuelvan más responsables con sus comunidades y con el planeta. La Responsabilidad Social Empresaria es aplicada cada vez más por las organizaciones como forma de comprometerse más allá de su labor específica.

Cada vez más empresas se preocupan por llevar adelante acciones que las conviertan en socialmente responsables. El término Responsabilidad Social Empresaria tomó impulso principalmente a comienzos de este siglo empujado por la globalización, la preocupación por el cuidado del medio ambiente, las mayores exigencias de los usuarios y las nuevas tecnologías.

La Responsabilidad Social Empresaria o RSE abarca los compromisos y obligaciones que asumen las empresas entre sí y para con la comunidad en la que se encuentran insertos. Engloba una serie de prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales que tienen por objetivo generar un impacto positivo en el entorno que rodea a la organización.

Este concepto implica que las empresas vayan un escalón más arriba y generen beneficios en su comunidad fuera de los que naturalmente ofrecen.

De esta manera, las organizaciones se comprometen con acciones que impactan en la vida de los ciudadanos que se materializan en programas destinados al desarrollo económico, la educación, causas sociales, entre otras.

La RSE impregna la forma en que las empresas hacen negocios dotando a su accionar diario de respeto, valores éticos, responsabilidad con el medio ambiente y sustentabilidad.

Esta filosofía empresarial implica cuidar el impacto que la actividad de la organización genera en su comunidad procurando que éste sea positivo y procurando que su crecimiento económico se realice de forma ética, responsable y transparente.

 

¿Cómo es una empresa socialmente responsable?

La RSE no puede plantearse simplemente como una serie de acciones si no que debe ser una filosofía de vida que abarque todos los aspectos de la empresa.

Una organización alineada con la Responsabilidad Social Empresaria es:

  • Responsable con el medio ambiente: trata de optimizar sus recursos y reducir al máximo el impacto ecológico de sus acciones.
  • Responsable con la sociedad: debe generar un impacto social positivo más allá de su actividad normal. Esto implica acciones de voluntariado, fomento del empleo y la educación, apoyo a actividades de desarrollo de la comunidad, etcétera.
  • Responsable con los trabajadores
  • Responsable en el mercado: la empresa debe ofrece productos de calidad, fomentar el consumo responsable de los mismos y llevar adelante una competencia ética.

 

Beneficios internos y externos

Cuando hablamos de Responsabilidad Social Empresaria podemos identificar beneficios tanto para el entorno como para la empresa misma.

En cuanto al impacto directo en la empresa podemos diferenciar las siguientes ventajas:

  • Mejor ambiente laboral: los valores con los que se desenvuelve la empresa en su comunidad se trasladan al día a día de los empleados, generando un óptimo clima organizacional. Esto ayuda a que los colaboradores se sientan identificados con la empresa y se comprometan con sus proyectos y objetivos. Esto a su vez trae mayor productividad y motivación, así como mejores índices de satisfacción. Las acciones de RSE son también una forma efectiva de atracción y retención del talento.
  • Mejor imagen de marca: ser una empresa comprometida con la sociedad hace que la marca se posicione mejor en la mente de los consumidores y se generen lazos más fuertes con ellos. La imagen que estas empresas proyectan es más sólida y cercana.
  • Mayor confianza de los accionistas o posibles inversores: la fuerte reputación de una empresa socialmente responsable la hace más confiable frente a quienes invierten o desean invertir en ella.

 

Las comunidades con las que se comprometen las empresas que practican la RSE se benefician de diversas maneras:

  • Más desarrollo social y económico
  • Actividades comerciales más transparentes
  • Menor impacto ambiental

 

Algo importante a considerar es que la Responsabilidad Social Empresaria no es sólo para grandes empresas. Todo tipo de organizaciones, emprendimientos, organismos e incluso las personas podemos ser socialmente responsables.