Revista Vertice

Portada » Encuentran en la Antártida un mineral común en Marte

Encuentran en la Antártida un mineral común en Marte

Se trata de la jarosita, que abunda en ese lugar pero no en la Tierra. El hallazgo se realizó de manera casual durante un estudio y brinda pistas para saber por qué este mineral es tan común en el Planeta Rojo. Los científicos creen que se formó de la misma manera en ambos planetas.

 

Un grupo de científicos de la Universidad de Milano-Bicocca se encontraba estudiando el hielo antártico en busca de indicios que permitan descubrir la edad de dichos glaciares, cuando hicieron un descubrimiento que los sorprendió. En medio del hielo, a más de mil metros de profundidad, encontraron jarosita, un mineral muy raro en la Tierra pero muy común en Marte.

Si bien las cantidades encontradas son ínfimas, la relevancia de este hallazgo es importante ya que permitiría conocer cómo es que este mineral se formó en el Planeta Rojo.

La incógnita se da porque para su formación se requiere agua, hierro, sulfato, potasio y condiciones ácidas, cosas difíciles de encontrar en Marte.

La hipótesis es que la jarosita se formó dentro de depósitos de hielo masivos que podrían haber cubierto ese planeta hace miles de millones de años. El polvo acumulado dentro de los glaciares puede haber llevado a la creación de este mineral, un proceso que nunca se había podido observar en ningún lugar del Sistema Solar. En la Tierra, la jarosita se puede encontrar en montones de desechos mineros que han estado expuestos al aire y a la lluvia, pero no es un mineral común.

La abundancia de jarosita en Marte, a diferencia de lo descubierto en la Antártida, se debería, según los expertos que realizaron el estudio, a que el Planeta Rojo es un lugar con mayor volumen de polvo que el continente blanco de nuestra Tierra.

Pero más allá de todo esto, la relevancia de este descubrimiento radica en que muestra cómo los glaciares marcianos pueden haber contribuido a la composición química del suelo del planeta, además de moldear su topografía. El desafío ahora será hallar otros minerales que hayan podido formarse por acción del hielo.

La jarosita

Este mineral fue descubierto en Marte en 2004 por el rover Opportunity y se pudo encontrar en muchos lugares y en gran cantidad.

En la Tierra se trata de un mineral muy raro. Se trata de una sustancia quebradiza de color amarillo parduzco cuyo hallazgo a casi 1620 metros de profundidad en el hielo fue casual y abrió nuevas posibilidades para conocer un planeta que tanto se está estudiando.

Los científicos de la Universidad de Milano-Bicocca no esperaban encontrar residuos de jarosita en la Antártida si no que buscaban minerales que pudieran indicar ciclos de la edad de hielo.

La aparición de este mineral en este lugar  da indicios de que se formó de la misma manera en que puede haberlo hecho en Marte: a partir del polvo atrapado en antiquísimos depósitos de hielo.