Revista Vertice

Portada » Energías renovables: en Europa su producción superó a la de combustibles fósiles

Energías renovables: en Europa su producción superó a la de combustibles fósiles

Por primera vez en la historia, los países europeos produjeron más energías renovables que las procedentes de combustibles fósiles. Es el resultado que refleja un informe de la organización británica Ember sobre el primer semestre de este año.

Europa se encamina hacia un futuro más limpio poniendo el foco en la utilización de energías de fuentes renovables. Un gran paso fue alcanzado este año cuando la generación de energía sustentable superó al uso de combustibles fósiles.

En la primera mitad del año las energías renovables generaron el 40 por ciento de la electricidad utilizada por la Unión Europea, frente al 34 por ciento de los combustibles fósiles.

El 2019 había terminado con un saldo inverso ya que la generación de energía tradicional representó un 39 por ciento y la de recursos renovables un 34.

Los 27 países de la Unión Europea produjeron la mayor parte de su electricidad a partir de la energía eólica, solar, hidráulica y de la biomasa.

Los alentadores datos son el resultado de un análisis realizado por Ember (Sandbag Climate Campaign CIC), una organización británica formada por expertos independientes especializados en clima que abogan por acelerar la transición hacia una generación eléctrica más amigable con el planeta. Esta institución lleva siete años publicando su informe, elaborado en  base a los datos de la Red Europea de Operadores de Sistemas de Transmisión de Electricidad.

Los especialistas adjudican esta buena noticia a la caída de la demanda a causa del COVID-19 y a condiciones climáticas que favorecieron la producción de energía con métodos no convencionales. Europa tuvo un febrero ventoso y un segundo trimestre soleado en gran parte de su territorio lo cual mejoró las condiciones para una mayor generación.

 

Pacto verde

Europa aspira a convertirse en el primer continente climáticamente neutro del mundo para el año 2050. Es por ello que el año pasado celebraron el Pacto Verde Europeo que incluye medidas ambiciosas para lograr una transición ecológica sostenible desde el punto de vista económico.

Alcanzar el cambio a las energías renovables traerá a los habitantes de Unión Europea beneficios como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la diversificación de los suministros de energía y la reducción de la dependencia de los mercados de los combustibles fósiles.

Esta nueva forma de abastecerse de electricidad puede ser también una fuente de creación de empleos.

Las alternativas de generación limpia de energía que ese están promoviendo son: eólica, solar (térmica, fotovoltaica y concentrada), hidroeléctrica, mareomotriz, geotérmica, energía térmica ambiente capturada por bombas de calor,  biocombustibles y la parte renovable de los residuos.

 

Los países con más energías limpias

Desde hace ya varios años la lista de países con mayor porcentaje de uso de energías renovables, la lidera Suecia. Este país alcanza cerca del 50 por ciento de energías limpias para abastecerse, algo muy superior al 16 por ciento de promedio de la Unión Europea.

Los siguientes países que componen el tope del ranking son Letonia, Finlandia, Austria y Dinamarca. Este último estado tiene por objetivo para 2035 usar energías renovables en un 100 por ciento y para 2050 liberarse definitivamente de los combustibles fósiles.

¡Buenas noticias para el planeta e inspiración para el resto del mundo!

Para seguir leyendo...