Las tendencias en decoración para este año lo tienen como un estilo destacado. El Japandi conjuga lo mejor de la estética escandinava con la japonesa. Te contamos de qué se trata.
En las mejores publicaciones de decoración del mundo se lee una y otra vez que este año la tendencia es el estilo Japandi. Pero, ¿de qué se trata?
El término Japandi tiene su origen en la fusión de «Japan» y «Scandinavian», definiendo perfectamente a esta combinación entre los estilos nórdico y japonés.
La paz y la armonía de la decoración japonesa se mezclan con el minimalismo y sencillez del estilo escandinavo.
Esta decoración se caracteriza por líneas minimalistas, simples y funcionales, colores claros y diseños modernos.
Los muebles son un punto destacado en este estilo que solo utiliza mobiliario que tiene una funcionalidad asignada. Estos elementos suelen ser bajos, por la influencia del estilo japonés, pero siempre adaptados a la comodidad del usuario. Las líneas son limpias y despojadas.
De acuerdo a las características del estilo japonés, suelen ser muebles elegantes que proporcionan estabilidad al ambiente, pero sin recargarlo demasiado para mantener la esencia escandinava.
La idea es que el espacio se vea simple, sencillo, ligero y funcional. Se debe lograr que el ambiente sea lo más abierto posible y con una circulación libre. Las casas japandi están despojadas de lujos superfluos y cada objeto tiene su propio propósito.
La decoración está reducida a su mínima expresión. Se podrá ver alguna planta y algún objeto tradicional japonés, o alguna pieza de cerámica hecha a mano. Los accesorios más comunes en el Japandi son las telas Shibori, el papel tapiz lavado a mano Urushi, cerámicas hechas a mano o reparadas mediante Kitsugi y lámparas de papel texturizado y origami.
Materiales y colores
El estilo Japandi apuesta por materiales naturales y sostenibles. Es por ello que el uso de la madera es su gran característica. También podrán verse otros elementos nobles, simples, naturales y cálidos como el bambú, el rattan, el papel de arroz, la cerámica o la piedra.
En cuanto a telas la elección va hacia las naturales como el lino o el algodón en colores lisos. Se usan en almohadones, mantas o caminos de mesa.
La paleta de colores incluye neutros suaves y blanco (¡no podía ser de otra forma si el estilo escandinavo está involucrado!). Se combinan los cálidos y relajantes del estilo japonés, con los blancos y neutros del escandinavo, proporcionando así una sensación de calma acogedora.
De todos modos se tiende más hacia los colores cálidos y neutros, sin abusar del blanco. Los colores son más apagados y en tonos naturales como el marrón y el beige.
El negro también se utiliza pero de manera específica, nunca como color dominante. También se pueden usar rosas, azules y verdes, en matices suaves o tonos pastel con detalles terrosos.
La madera se usa en sus colores originales prefiriendo las claras como pino, bambú o haya.
El estilo Japandi es una nueva forma de concebir nuestros espacios que nos invita a la calma y el minimalismo en nuestra vida cotidiana.