El trabajo en equipo es fundamental si queremos que nuestra organización llegue lejos. Las firmas más exitosas son el resultado de un adecuado manejo del trabajo en grupo y no de talentos o esfuerzos de personas de manera individual. Pero esto no es una habilidad que aparece de la nada si no que es algo que se construye y en ese camino hay algunos obstáculos que deberemos resolver para lograr un buen desempeño.
Las empresas más exitosas han sabido desarrollar la habilidad del trabajo en equipo y esto, y no el trabajo de algunas individualidades brillantes, es lo que las ha llevado al lugar donde están.
El éxito de las organizaciones se basa en el trabajo en equipo ya que de esta manera las personas se relacionan en torno a objetivos comunes, desempeñando cada uno su rol y aportando las habilidades con las que cuenta.
Los retos actuales de la vida empresaria requieren de diversas destrezas, y nada mejor que la coordinación de trabajar en equipo para poder aunarlas en pos de un objetivo común.
Pero esto no se da por arte de magia, sino que es una competencia que se debe desarrollar.
En este camino existen algunos obstáculos que imposibilitan un adecuado funcionamiento de esta habilidad y que debemos tener en cuenta para poder solucionarlos.
Con el contexto del grupo
Cuando entre los objetivos y metas personas y los del grupo surgen incompatibilidades se reduce considerablemente la cooperación y se pone en peligro el correcto funcionamiento del grupo.
Otro motivo por el cual los equipos no funcionan es porque muchas veces no existen metas claras. Si no fijamos objetivos específicos y los transmitimos adecuadamente a todos los miembros, el principal factor que mantiene unido al equipo (el objetivo común) no está y esto pone en jaque su funcionamiento.
Si desde la dirección de la organización no hay un convencimiento acerca de la importancia de trabajar en equipo o esto no se transmite adecuadamente a través del ejemplo, será difícil que en el resto de la empresa se creen grupos fuertes que lleven a alcanzar los objetivos planteados.
Obstáculo para el funcionamiento de equipo
Para que un equipo funcione será necesario contar con un buen líder. Debe ser una persona que lidere el grupo de forma clara y positiva, que se centre en sumar y dar ejemplo. De lo contrario se generan tensiones que dificulta que los miembros se involucren adecuadamente.
Otro gran problema para la efectividad y la supervivencia de los grupos de trabajo son las reuniones no productivas. Esto se evita estableciendo normas claras de convivencia determinando qué se debe hacer y qué no en los momentos en los que se juntan.
Una mala comunicación atenta de manera letal sobre el trabajo en equipo. Hay que tener muy presente que no es lo mismo hablar que comunicar. Esto último implica trasmitir con claridad las ideas, metas, estrategias y otros aspectos. Esto es especialmente importante para el líder, que no debe dar por hecho que el equipo entendió lo que dijo y que lo va a llevar a cabo tal cual él lo piensa, sino que deber cerciorarse que las personas lo hayan entendido de la manera correcta. Para esto será importante también el ejercicio de la escucha activa por parte de todos los integrantes del conjunto.
Para que la comunicación sea fluida, sincera y transparente se debe definir y aplicar un plan de comunicación que todos conozcan y lleven a cabo.
Al interior del grupo
Hay cuestiones que se dan de manera interna al grupo que pueden dificultar que éste cumpla sus objetivos. Cuando hay situaciones de desprecio u hostilidad hacia algún miembro del equipo, cuando alguno de los participantes impone su opinión por sobre los demás o ejerce presiones para que otros acepten soluciones con las que no están de acuerdo. Todas estas situaciones pueden hacer fracasar el trabajo en equipo.
También puede ser perjudicial que siempre se discutan soluciones y acciones, sin llevarlas nunca a la práctica.
Puede que algunos miembros no realicen el trabajo que les corresponde y pretendan “diluirlo” en todos los otros integrantes.
Otros factores que bloquean el trabajo en equipo son los conflictos personales (que hay que buscar por todos los medios resolver), el individualismo, la ausencia de confianza, el miedo al conflicto (que lleva a no hablar con sinceridad disminuyendo la creatividad del grupo) y la falta de compromiso.
Pero los especialistas sostienen que el principal obstáculo para el trabajo en equipo es la desorganización. Si el grupo no está correctamente coordinado y cohesionado será difícil que cumpla con sus objetivos.
Avances tecnológicos
Algunos especialistas advierten también sobre las ventajas y los peligros de la tecnología en el trabajo. Por un lado puede hacer la tarea más colaborativa, pero por otro puede crear la sensación de que trabajar en solitario es posible y da frutos. Sin embargo, se evidencia que el trabajo en equipo es fundamental si queremos potenciar al máximo los resultados en una organización. Por lo cual, más allá de que cada uno trabaje en la “burbuja” de su pantalla, será necesaria la interacción con el grupo para que la empresa pueda crecer. Se puede trabajar a distancia sin estar aislados.